Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Legislador Ventura: proyecto de "ley mordaza" no tendría votos suficientes para su aprobación
EP 1505 • 15:33
Informes RPP
Impacto del oleaje en los hogares peruanos y cómo cuidar el bolsillo ante esta situación
EP 906 • 03:10
Espacio Vital
Buscan que fórmulas para bebés no lleven octógonos en sus envases ¿cuál sería el impacto?
EP 199 • 05:58

Espinosa-Saldaña: Incoporación de Ortiz de Zevallos en el TC pudo tener "connotación penal"

El magistrado dio su punto de vista respecto del rechazo a la incorporación de Ortiz de Zevallos al TC.
El magistrado dio su punto de vista respecto del rechazo a la incorporación de Ortiz de Zevallos al TC. | Fuente: RPP Noticias

El magistrado Eloy Espinosa Saldaña comentó que Ortiz de Zeballos no podría ser aceptado como miembro del Tribunal Constitucional, debido a que no tenía su nombramiento. Agregó que se debía respetar la autonomía del máximo órgano.

Te recomendamos

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Eloy Espinosa Saldaña, se pronunció la noche de este jueves respecto del rechazo a la inclusión de Gonzalo Ortiz de Zevallos como magistrado de ese órgano constitucional.

En declaraciones a Nada está dicho de RPP Noticias, el magistrado comentó que Ortiz de Zeballos no podía ser aceptado como magistrado, debido a que no tenía su nombramiento y que de haber sido aceptado, se hubiera tratado de un caso de usurpación de funciones que eventualmente podía traer problemas legales.

“Qué pasa si alguien que no tiene el nombramiento terminado asume y comienza a ver casos, resolver expedientes, contratar personas, participar en audiencias y no tiene el nombramiento, eso es usurpación de funciones. Queda claro que si alguien asume una función para la cual su nombramiento no ha sido cumplido o no está debidamente acreditado eso puede tener una connotación que puede ser penal”, dijo.

Instó a respetar autonomía del Tribunal Constitucional

En esa línea, el magistrado explicó que no se podía aceptar una designación de cambio dentro del tribunal y que se debía respetar la autonomía que tiene este organismo. Agregó que solo es competencia del Congreso el elegir a los magistrados, mas no a quienes deben ser reemplazados.

“Si hoy permitimos que a un tribunal como el Tribunal Constitucional que tiene que tomar sus propias decisiones de gobierno, se le imponga una pauta (…) sobre quién sale en función de quién entra, si a alguien le corresponde entrar, y eso lo dejamos pasar, mañana nos mandan una resolución diciendo cómo tenemos que votar y pasado a quién ponemos de presidente”, dijo.

“Lo que tiene como competencia el Congreso; es decir, que entra alguien como magistrado y lo que es competencia del tribunal es, si la renovación es parcial, a quién decide que se vaya”, sostuvo.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola