Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40
Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
EP 431 • 02:13
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07

Ministerio Público: Decisión de la Fiscalía brasileña no deja sin efecto acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht

Tanto la Fiscalía como la Procuradoría afirman que el acuerdo continuará
Tanto la Fiscalía como la Procuradoría afirman que el acuerdo continuará | Fuente: Andina

La Fiscalía recaló que que esta decisión es temporal y no implica que el acuerdo de colaboración eficaz firmado con la empresa Odebrecht se cancelará. El mismo pronunciamiento tuvo la Procuraduría. 

El Ministerio Público informó este martes que ha tomado conocimiento, de parte de la fiscalía brasileña, de la suspensión temporal de la cooperación jurídica de la empresa Odebrecht tras un pedido de la compañía.

Según pudo conocer RPP Noticias, la Fiscalía señaló que esta noticia no implica que el convenio de colaboración eficaz suscrito entre la Procuraduría y la compañía brasileña, haya quedado sin efecto.

La suspensión de la cooperación estará vigente hasta que el Ministerio Público brinde sus descargos y garantías y/o garantías de cumplimiento. El documento sobre la suspensión será derivado al fiscal a cargo, quien dará los descargos de manera oficial a las autoridades brasileñas.

Por su parte, la Fiscalía brasileña determinó horas antes la "suspensión, por ahora, de la cooperación jurídica" con Perú hasta que sean presentados nuevos esclarecimientos por parte de las autoridades peruanas ante la "gravedad y verosimilitud de las informaciones" alegadas por la compañía, según un documento de la entidad con fecha de 31 de octubre.

La suspensión del acuerdo implicaría el aplazamiento de los interrogatorios de varios exempleados de Odebrecht programados para noviembre como testigos en el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala.

Humala es procesado, junto a su esposa, Nadine Heredia, por el presunto financiamiento irregular del Partido Nacionalista durante las campañas electorales de 2006 y 2011, y enfrenta un pedido de 20 años de cárcel por lavado de activos.

Humala es el primer expresidente que va a juicio oral por el escándalo de Lava Jato, aunque, de igual forma, han sido denunciados por lavado de activos Alejandro Toledo (2001-2006), el fallecido Alan García (2006-2011) y Pedro Pablo Kuczynski (2006-2008), así como la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Odebrecht firmó un acuerdo de colaboración con la Fiscalía de Perú en 2018, un proceso por el que la empresa reconoció los casos de corrupción y se dispuso a reparar al Estado por los daños civiles ocasionados por los sobornos ofrecidos durante años para la obtención de obras.

Procuraduría solicitó "información formal" sobre decisión brasileña

La Procuraduría Pública Ad Hoc para el caso Odebrecht comunicó a RPP Noticias que solicitará información formal sobre la decisión del Ministerio Público Federal de Brasil de suspender el acuerdo de cooperación jurídica con Perú en relación al caso Odebrecht tras un pedido de la compañía.

“Estamos solicitando información formal sobre la decisión de la fiscalía brasileña para conocer las razones con precisión. De lo que conocemos, se trata de una suspensión temporal de la cooperación de Odebrecht con la justicia peruana, lo cual esperamos que se supere pronto”, comentó la fuente.

Desde la Procuraduría también se aclaró que la decisión de la Fiscalía brasileña no implica que se haya roto el acuerdo de colaboración eficaz firmado entre esta entidad, la Fiscalía y la empresa Odebrecht.

“Algo que si debe quedar claro es que esto no quiere decir que el acuerdo de colaboración eficaz se haya roto. El acuerdo ha sido aprobado por el Poder Judicial del Perú y sigue vigente hasta el momento”, se detalló.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA