La denuncia contra Dina Boluarte se da en su condición de ministra de Desarrollo e Inclusión Social, por la presunta contratación de un amigo de su hermano para hacer proveedor del Programa Qali Warma.
La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso de la República una denuncia constitucional contra Dina Boluarte por la presunta comisión del delito de colusión agravada, en el marco del caso ‘Qali Warma’.
La denuncia fue presentada por el Área Especializada de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público contra Boluarte en su condición de ministra de Desarrollo e Inclusión Social, cargo que ostentó entre julio de 2021 y diciembre de 2022.
Desde Fiscalía indicaron que los hechos imputados se dan respecto de que Boluarte habría aprovechado su cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social para concertar con Víctor Hugo Torres Merino, amigo de la infancia de su hermano Nicanor Boluarte, para contratarlo como proveedor de servicios en el Programa Qali Warma.
La denuncia ya ha sido ingresada en al Área de Trámite Documentario del Parlamento y será derivada a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales donde se le dará curso.
Denuncia por muertes en protestas
Es la segunda denuncia constitucional presentada desde el Ministerio Público contra la mandataria en lo que va del día, luego de que durante la mañana se presentara una por la presunta comisión de los delitos de lesiones leves y graves durante las protestas antigubernamentales registradas en diciembre de 2022 e inicios de 2023.
Dicha denuncia también comprende a Pedro Angulo, Alberto Otárola, expresidentes del Consejo de Ministros, así como César Cervantes, Víctor Rojas y Vicente Romero, exministros del Interior; y Jorge Chávez, exministro de Defensa.
La jefa de Estado y a sus exministros son sindicados como presuntos autores de los delitos de lesiones leves y graves en agravio de Ronald Rojas Ramos, Michel Chipa y otros ciudadanos.
Video recomendado
Comparte esta noticia