La Fiscalía de la Nación precisó que se ha identificado a 75 víctimas por el uso “excesivo” de las fuerza pública ejercida por la Policía y las Fuerzas Armadas.
La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso una denuncia constitucional contra la mandataria Dina Boluarte, dos expresidentes del Consejo de Ministros y extitulares de las carteras del Interior y de Defensa, por los presuntos delitos de lesiones leves y graves durante las protestas antigubernamentales, que se registraron en diciembre de 2022 e inicios de 2023.
En su cuenta de X (antes Twitter), el Ministerio Público precisó que la denuncia constitucional alcanza a Pedro Angulo Arana y Alberto Otárola Peñaranda, expresidentes del Consejo de Ministros; César Cervantes, Víctor Rojas y Vicente Romero, exministros del Interior; y Jorge Chávez Cresta, extitular de Defensa.
El ente acusador sindicó a la jefa de Estado y a sus exministros como presuntos autores de los delitos de lesiones leves y graves en agravio de Ronald Rojas Ramos, Michel Chipa y otros ciudadanos.
“La imputación está vinculada a las protestas sociales producidas en el periodo comprendido entre el 7 de diciembre de 2022 y 9 de febrero de 2023, en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ucayali, Cusco y Puno, así como en Lima Metropolitana”, se lee en el post.
La institución, liderada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, precisó que se ha identificado a 75 víctimas por el uso “excesivo” y “desproporcionado” de la fuerza pública ejercida por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas durante las movilizaciones sociales.

Comunicado del Ministerio Público. Fuente: Difusión
Defensa legal de Dina Boluarte acusa a la Fiscalía de "politizar" el derecho
Poco después de enterarse de la disposición del Ministerio Público, Joseph Campos, abogado de la presidenta Boluarte, dijo que esta denuncia constitucional recurre a “situaciones infames”.
También dijo que la Fiscalía está “politizando” el derecho, y eso “lo lamentamos todo”.
“Dicen que se utilizaron medios para aplacar lo que ellos entienden como protesta, cuando no es protesta, porque la protesta nunca puede ser violenta”, declaró en La Rotativa del Aire.
Por su parte, Otárola Peñaranda criticó que, por tercera ocasión, la Fiscalía de la Nación presentara este acusación por “los mismos hechos”.
“A manera de ruleta procesal construye otro caso, cuando ya hay uno archivado en el Congreso y otro en giro. ¿Salieron a pescar?, escribió en su cuenta de X.
En ejercicio abusivo del Derecho el MP presenta TERCERA denuncia por los mismos hechos. A manera de ruleta procesal construye otro caso, cuando ya hay uno archivado en Congreso y otro en giro. Salieron a pescar? Saben los fiscales lo que significa el ne bis in ídem? Cc @TC_Peru https://t.co/QBTJHaQ29Z
— Alberto Otárola (@AlbertoOtarolaP) May 15, 2025
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia