Este requerimiento fiscal fue presentado ante el despacho del juez supremo Juan Carlos Checkley, quien programó para el martes 8 de abril, a las 3:00 p. m., una audiencia virtual de carácter privada para evaluar está solicitud.
La Fiscalía de la Nación solicitó al Poder Judicial que autorice levantar el secreto bancario del expresidente Pedro Castillo y de 13 congresistas por la investigación que se les sigue por los presuntos delitos de organización criminal y otros en agravio del Estado a raíz del caso denominado 'Los niños'.
El requerimiento fue hecho a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación, mediante el cual se requiere la ejecución de esta medida contra el exmandatario y los congresistas Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Juan Carlos Mori, Jorge Luis Flores, Darwin Espinoza, Ilich López, Wilson Soto, Silvia Monteza, José Arriola, Edwin Martínez, Luis Aragón, Hilda Portero, Carlos Zeballos y el exministro de la Producción, Jorge Prado.
La Fiscalía de la Nación pide que se autorice levantar el secreto bancario de estas 15 personas respecto al periodo comprendido desde el 28 de julio de 2021 al 31 de diciembre de 2022.
Este requerimiento fiscal fue presentado ante el despacho del juez supremo Juan Carlos Checkley, quien programó para el martes 8 de abril, a las 3:00 p. m., una audiencia virtual de carácter privado para evaluar esta solicitud, con la participación de las partes involucradas, a fin de emitir una decisión final al respecto en los próximos días.
La Fiscalía de la Nación atribuye a un grupo de parlamentarios ser parte de una presunta organización criminal denominada 'Los niños', que encabezó el entonces presidente de la República, Pedro Castillo, a través de la cual habrían ofrecido votar en contra de mociones de vacancia y censura solicitadas en contra del exmandatario y los integrantes de su Gabinete Ministerial, así como votar a favor de las cuestiones de confianza planteadas por el exjefe del Estado a cambio de que estos legisladores manejen ministerios u oficinas públicas descentralizadas.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia