Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Adrianzén anuncia que tres poderes del Estado emitirán pronunciamiento en rechazo a resolución de la Corte IDH

Adrianzén cuestionó lo decidido por la Corte IDH
Adrianzén cuestionó lo decidido por la Corte IDH | Fuente: PCM

El presidente del Consejo de Ministros aseguró estar "indignado" por lo solicitado por la entidad internacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros, cuestionó este miércoles que la Corte IDH haya resuelto requerir al Perú que deje sin efecto o no se aplique el proyecto de ley que dispone la prescripción de los crímenes de lesa humanidad, iniciativa que se vio en el Congreso. 

"Absolutamente indignado con lo resuelto por la Corte IDH que decide de la manera más insólita, sin precedente alguno en la jurisprudencia de esa corte, dictar una medida cautelar en contra de un proyecto de ley. Ni siquiera se ha convertido en ley y lo que resulta intolerable es que llame a los tres poderes del Estado de un país miembro y soberano para impedir que ejerzan las funciones que constitucionalmente le han sido atribuidas", sostuvo en conferencia de prensa.

Adrianzén manifestó que se reunirá con representantes del Poder Legislativo y Judicial a fin de hacer un pronunciamiento en conjunto sobre lo dispuesto por la institución.  

"Se me ha ordenado tomar contacto con los líderes de los poderes del Estado para coordinar y emitir una respuesta conjunta, manifestando por supuesto el rechazo a este tipo de disposiciones provenientes de la justicia supranacional", añadió.

Medida controversial

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado peruano que, mediante sus tres poderes, tome las acciones necesarias para que no se adopten, se dejen sin efecto o no se otorgue vigencia al proyecto de ley que dispone la prescripción de los crímenes de lesa humanidad ocurridos antes de 2002.

Mediante una resolución, la Corte IDH dio esta disposición para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta a cuyas sentencias hace referencia el proyecto aprobado en primera votación por el Congreso de la República el pasado 6 de junio.

Requieren también al Estado peruano que presente, con fecha límite el 9 de agosto, un informe completo y detallado sobre el cumplimiento de esta resolución. Asimismo, señalan que se deberá continuar informando a la Corte cada tres meses, desde la remisión del último informe, respecto de las medidas provisionales adoptadas, ello hasta que el tribunal resuelva su levantamiento.

Desde la Corte solicitan, además, que las representantes de las víctimas presenten sus observaciones dentro de un plazo de cuatro semanas, que serán contadas desde la notificación de los informes del Estado.

Las cosas como son

“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”

De acuerdo a la nueva ley, la Fiscalía puede investigar como organización criminal a las empresas, las universidades y hasta las iglesias. Pero no a los partidos políticos.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA