Janet Tello manifestó que la norma aprobada por el Congreso habla de amnistías masivas cuando lo ideal es que cada caso debe verse individualmente.

Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, cuestionó la ley de amnistía para policías y militares aprobada por el Congreso y consideró que tanto el Parlamento, como el Ejecutivo, deberían revisar la norma.
"La ley que ha sido aprobada no guarda armonía con la Constitución ni con la Convención Americana de Derechos Humanos ni con el Sistema Interamericano que ya hace más de 25 años sostuvo que no se pueden dar amnistías ni prescripciones. En todo caso, las leyes de amnistía tienen que ser caso por caso y esta sería una ley promulgada que habla de amnistías masivas, entonces me parece un tema que deben volverlo a mirar el propio Congreso o el Ejecutivo observar en ese aspecto", expresó en el programa Prueba de Fuego de RPP.
Tello reconoció que un proceso judicial en este tipo de casos no puede durar años; sin embargo, rechazó la idea de que el Perú se retire de la Corte IDH.
"A pesar de que yo soy jueza tengo que señalar que para toda la población que considera que un derecho fundamental, que no ha encontrado justicia, a nivel de la justicia nacional, tiene aún esa otra instancia que es internacional en donde sí lo puede conseguir y así
lo han conseguido en varios casos. Entonces ¿por qué renunciaríamos?", manifestó.
Sobre proliferación de denuncias
La presidenta del Poder Judicial sostuvo que las demoras para resolver un proceso judicial responden a que el país tiene una "litigiosidad suprema", por lo que señaló que se debe revisar el hecho de que se planteen denuncias sinsentido.
"Se plantean demandas y denuncias absolutamente por todo y en todo momento. A cada decisión judicial le acompaña una denuncia contra el juez. Esta es una situación que debemos revisar porque nos hemos vuelto un país absolutamente denunciante de todos contra todos y muchas veces (las denuncias) no tienen ningún sentido", aseveró.