El abogado de la mandataria consideró una "ignorancia jurídica" que se denuncie por lesiones graves, ya que uno no puede enviar a las fuerzas del orden desarmadas cuando en las protestas se dan actos de violencia.

Joseph Campos, abogado de la mandataria Dina Boluarte, se pronuncio respecto de la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía contra la mandataria y sus exministros por lesiones leves y graves ocurridas en las protestas.
Al respecto, Campos precisó que se está politizando el derecho, ya que no se debería utilizar a personajes específicos con los que, de acuerdo con el abogado, son más severos.
"Lo que está haciendo la Fiscalía, lamentablemente, es politizar el derecho. Y eso lo lamentamos todos, porque todos estamos de acuerdo con que investigue, con que desarrolle acciones, que persiga el delito. Lo que no puede hacer es utilizar personajes, que además los selecciona. Porque con algunos sí es severo, y con otros no lo es tanto", dijo en La Rotativa del Aire de RPP.
"Las víctimas no quieren esto, las víctimas quieren la verdad. Y por esa verdad tendría que preocuparse el Ministerio Público, en establecerla caso por caso antes de denunciar a la presidenta de la República", agregó.
Te recomendamos
Denuncias contra Dina Boluarte
Campos mencionó que la primera denuncia, presentada por Patricia Benavides, respondía a seis de los 49 fallecidos en las protestas. Posteriormente, se sumó una segunda denuncia presentada por Juan Carlos Villena por genocidio. Y finalmente esta esta última denuncia impulsada por la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
"Son tres denuncias: la primera fue por seis de los 49 (fallecidos en las protestas), la segunda se archivó por genocidio y la tercera por lesiones y lesiones graves, sobre lo que se ha pronunciado la doctora Delia Espinosa como fiscal de la Nación. O sea son tres fiscales distintos con un mismo Ministerio Público que no entiende lo que finalmente ocurrió", aseveró.
"Dicen que se utilizaron medios para aplacar lo que ellos entienden como protesta, cuando no es protesta, porque la protesta nunca puede ser violenta. Es una ignorancia jurídica, porque el uso del arma está establecido en la ley, expresamente en la ley, y ciertamente uno no puede enviar a la policía, a las Fuerzas Armadas desarmados cuando existe esa violencia que todos debemos recordar", finalizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia