En los próximos días el juez emitiría un fallo sobre el proceso judicial iniciado por la ciudadana Violeta Cristina Gómez.
En su condición de ciudadana, la fiscal Violeta Cristina Gómez acudió al Poder Judicial en julio de 2014 para que el Ministerio de Salud (Minsa) redistribuya el anticonceptivo oral de emergencia (AOE), más conocido como la píldora del día siguiente, en los centros de salud público.
El caso. La mujer buscaba que revierta el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que en 2009 prohibió la distribución gratuita de este anticonceptivo al considerar que existía una “duda razonable” sobre la naturaleza abortiva del activo principal de la píldora.
Contradicciones. Sin embargo, la sentencia no prohibió su comercialización, por lo que personas con recursos económicos podían comprar libremente el AOE, dejando a las personas pobres sin acceso al fármaco. El constitucionalista Samuel Abad calificó esto como una “discriminación inadmisible”, según informó el diario El Comercio.
La demanda. Gómez utilizó la misma sentencia del TC como argumento, ya que el fallo del ente constitucional apuntaba en su fallo que si en el futuro había consenso sobre la inocuidad del AOE, “tendría que cambiarse de posición”.
Apelación. Su solicitud fue rechazada, pero ella apeló. Y a fines de 2015 la Sala Civil de la Corte Superior de Lima ordenó que se admitiera la demanda y se emitiera una sentencia que determine el carácter abortivo del AOE para su entrega gratuita. El proceso recayó en el Primer Juzgado Constitucional.
Continuará su lucha. Gómez tiene confianza en que el tribunal fallará a su favor, pero apuntó que si sufre un nuevo revés apelará. Incluso, no descarta llevar su caso al propio TC. “Esta es una lucha por todas, por las peruanas que gastan lo poco que tienen por no quedar embarazadas”, comentó al mentado diario.



Comparte esta noticia