Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Fallo del TC sobre ley de publicidad estatal incluirá pautas para la contratación de medios

Ernesto Blume evitó responder las fuertes críticas de Mauricio Mulder contra el TC.
Ernesto Blume evitó responder las fuertes críticas de Mauricio Mulder contra el TC. | Fuente: Andina

En diálogo con RPP Noticias, Ernesto Blume consideró que la contratación de medios privados “debe darse dentro de cánones de razonabilidad y proporcionalidad”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume, aseguró que la sentencia que declaró inconstitucional la llamada ‘Ley Mulder’ -que se publicará el próximo 22 de octubre- incluirá “pautas” para la contratación de medios de comunicación privados, al considerar que esta debe darse “dentro de cánones de razonabilidad y proporcionalidad”.

“Hemos desarrollado algunos citeriores respecto a cómo debe manejarse el Estado en la contratación de los medios privados, (...) porque no puede ser tampoco que el Estado aparezca financiando el 90 % de los ingresos de un medio”, dijo a RPP Noticias.

“Corresponde al Congreso dictar las normas correspondientes en resguardo de esos criterios, pero sí hemos advertido el tema, y hemos señalado algunos cánones y algunos estándares”, sentenció.

Sobre la sentencia, el magistrado dijo que el TC valoró que los medios públicos tienen una cobertura que no llega al 10 % de la población. “El Estado simplemente cubre un porcentaje muy pequeño”.

“En cambio, los medios privados tienen la mayor cobertura. La información constreñida es una información que no está garantizada que sea conocida por todos los peruanos”, apuntó.

Con seis votos a favor y uno en contra, el TC declaró inconstitucional la ley que prohíbe la publicidad estatal en los medios de comunicación privados. Su principal promotor, Mauricio Mulder, cuestionó el fallo y tildó a los magistrados de “rastreros”.

En respuesta, Blume manifestó: “Yo respeto mucho la posición del señor congresista, y en democracia todos debemos respetarnos en nuestras competencias. Hay que evitar las adjetivaciones”.


Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA