El abogado penalista se manifestó en RPP a favor de la propuesta de una reforma judicial. En ese sentido, afirmó que se debe defender la autonomía de la Fiscalía y Poder Judicial.
El abogado penalista Luis Lamas Puccio manifestó este viernes la necesidad de una reforma judicial ya que con ello, en su opinión, se contrarresta una injerencia política dentro de la justicia, especialmente cuando están involucrados en actos de corrupción.
"Todos los partidos políticos, sin excepción, unos más directos que otros, han tenido interés de manejar ciertos estamentos de la justicia porque evidentemente que saben que tarde o temprano van a llegar a la justicia. Y eso no solamente ha sucedido en la justicia ordinaria, en todos los estamentos de la función pública, por emplear un término bastante genérico", expresó en el programa 'Las Cosas Como Son' de RPP.
Lamas Puccio enfatizó que lo más importante para la reforma del sistema de justicia es necesario una autonomía de la Fiscalía y Poder Judicial.
"Los colegios profesionales también deberían tener una participación muy activa en estas reformas. Porque a veces las reformas están enmarcadas dentro de los intereses de los mismos sectores. Hay una secuencia de intereses que a veces se convierte en una autodefensa mal interpretada", expresó.
Congreso impulsaría reforma
El presidente del Congreso, José Jerí, manifestó hoy, en una entrevista para RPP, su intención de impulsar una reforma integral del sistema judicial para agilizar los procesos en curso y evitar la persecución política.
"Necesitamos una justicia que sea mucho más rápida y que también se aleje de la persecución política, porque eso es lo que hemos visto, mucha persecución (...). Lo que hay es persecución política a nivel de instancias de las que administran justicia. No hay que negar eso porque es una realidad que tiene que corregirse. Hay mucha discrecionalidad en algunas decisiones fiscales", dijo en Ampliación de Noticias.
Esta propuesta de reforma es trabajada por una comisión especial presidida por la congresista María del Carmen Alva, quien ha convocado a expertos y diversas partes interesadas para elaborar un informe detallado. Según Jerí, el documento está próximo a finalizar y se presentará para debatir en el Parlamento.