Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30
RPP Data
RPP Data
Mujeres defensoras bajo amenaza por economías ilegales y mafias extranjeras
EP 292 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38

Mulder: Los 100 mil dólares que recibió Alan García por conferencia en Brasil "no es una tarifa excepcional"

Mauricio Mulder, congresista del APRA.
Mauricio Mulder, congresista del APRA. | Fuente: RPP Noticias

El congresista aprista insistió en que el expresidente no tenía cómo saber que su presentación ante la Federación Industrial de Sao Paulo fue pagada por la empresa Odebrecht.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista aprista Mauricio Mulder consideró que los 100 mil dólares que recibió el expresidente Alan García por su conferencia en la Federación Industrial de Sao Paulo (FIESP), en mayo del 2012, no es una tarifa "tan excepcional como se cree".

En diálogo con RPP Noticias, Mulder señaló que el expresidente de Chile en el periodo 2010-2014, Sebastián Piñera, "cobró mucho más" por su presentación en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2016), mientras que el expresidente brasilero Luiz Inácio Lula da Silva "cobraba más de 300 mil dólares" por sus presentaciones.

Asimismo, el legislador insistió en que García fue contratado por la Federación Industrial de Sao Paulo y que en su contrato se establece que el pago estaba pactado para 45 días después de la realización de la conferencia. En su opinión, esto explica el correo electrónico en el que empresarios buscaban el dinero para pagarle.

"Quien le paga es la FIESP, a través de Spinola (intermediario de Odebrecht). Cómo consiguió la plata el señor Spinola o la FIESP y que esa plata se la dio Odebrecht de la Caja 2 es un problema de los brasileros", señaló tras destacar que no se trató de "un pago directo" de la constructora brasilera y que el expresidente no tenía cómo saber el origen del mismo.

Finalmente, Mulder criticó que el Gobierno, a través de Migraciones, "ya ordenó el impedimento de salida", en referencia al pedido que hizo el supervisor de los Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF) a la Policía para reforzar la seguridad en la frontera a fin de evitar la salida del país de Alan García.

"Aquí hay una intromisión del Gobierno, hay una actitud super proactiva del Gobierno. Se nota una mano política detrás de ese tema", insistió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA