Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Morales Bermúdez: “Yo nunca entraba en los detalles, yo huía de los detalles”

Morales Bermúdez derrocó a Juan Velasco Alvarado el 29 de agosto de 1975.
Morales Bermúdez derrocó a Juan Velasco Alvarado el 29 de agosto de 1975. | Fuente: Andina

El expresidente de facto dijo que Luis Federico Cisneros, ministro del Interior entre 1976 y 1978, tenía autonomía de manejo y una tendencia "un poco dura" con los adversarios políticos

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Francisco Morales Bermúdez fue condenado a cadena perpetua el 17 de enero por la justicia italiana por la desaparición en de una veintena de italo-latinoamericanos en el Plan Cóndor durante los años setenta. El expresidente de facto del Perú entre 1975 y 1980 negó al diario El Comercio haber participado en este plan de persecución de las dictaduras latinoamericanas.

“Yo nunca entraba, cuando goberné, en los detalles; yo huía de los detalles. Nunca he sido derechista, no lo soy ahora. Yo no participe en nada porque desconocí totalmente las andanzas (de los montoneros). No conocí ni cuándo llegaron ni todo lo que procedieron órganos subalternos, porque yo estaba en la política grande del Perú”, dijo el general de 95 años.

El ‘Gaucho’ Cisneros. El escritor Renato Cisneros investigó a su padre (Luis Federico Cisneros, ministro de Interior entre 1876 y 1978) y en el libro La distancia que nos separa indicó que estaba involucrado en la desaparición del argentino Alberto Maguid en 1978. Morales dijo que ignoraba estos hechos, pero dijo que Cisneros tenía autonomía de manejo. “Hay que reconocer que su tendencia era un poco dura con los adversarios políticos”, admitió.

El Plan Cóndor, también conocido como Operación Cóndor, se trató de la coordinación de operaciones entre las cúpulas militares de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de Sudamérica.  Fue ideada por el general chileno Augusto Pinochet y orquestó la represión de la oposición política entre 1970 y 1980 por parte sobre todo de las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Un informe de la CIA sostiene de que Perú y Ecuador se unieron a la operación a finales de los setenta.

Reunión con Jorge Videla. Morales Bermúdez también contó que el canciller José de la Puente Radbill recibió a unos militares argentinos vinieron con la finalidad de que el Perú se involucrara en la Operación Cóndor y los invitó a retirarse. “Nunca hablé con Videla de cuestiones de política interna del país. Hablamos de que el Perú entrara al sistema nuclear pacífico, cosa que se logró conmigo”, dijo sobre el dictador argentino entre 1976 y 1981.

Las dictaduras en Latinoamérica crearon el Plan Cóndor en los setenta. La CIA dice que Perú y Ecuador se unieron a finales de la década.
Las dictaduras en Latinoamérica crearon el Plan Cóndor en los setenta. La CIA dice que Perú y Ecuador se unieron a finales de la década. | Fuente: RPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA