Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Poder Judicial admitió a trámite demanda de amparo contra la reelección de congresistas y la Bicameralidad

El Parlamento aprobó en dos votaciones la ley de Bicameralidad
El Parlamento aprobó en dos votaciones la ley de Bicameralidad | Fuente: Congreso

La acción de amparo argumenta que no se está respetando la decisión de la ciudadanía porque en el referéndum del 2018 ya se rechazó ambas figuras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:30

El Poder Judicial admitió a trámite una demanda de amparo interpuesta contra la reelección de congresistas y la Bicameralidad que aprobó en dos votaciones el Parlamento la semana pasada. Esta medida fue interpuesta por César Benavides Rodrigo, Polidoro Bonilla Sánchez, Germán Chamba Calle, Mickey Alvarez Aguirre y Luis Muro Querevalu, miembros del Frente de Defensa de Lambayeque. 

La acción de amparo argumenta que no se está respetando la decisión de la ciudadanía porque en el referéndum del 2018 se rechazó esas propuestas. Además, exigen que se declare como inaplicable la reforma constitucional que pretende reinstaurar ambas figuras.     

Esta medida va específicamente en contra de la primera votación realizada el 16 de noviembre del año pasado. La Sala Civil de Lambayeque será la encargada de tratar este tema y ya fijó para el 17 de abril la audiencia.

Controversial proyecto

El Pleno del Congreso aprobó la semana pasada, en segunda votación, el retorno a la bicameralidad con 91 votos a favor, 30 en contra y una abstención. Por tratarse de una reforma constitucional, se requerían dos votaciones con resultado a favor por encima de 87 votos en dos legislaturas diferentes y consecutivas, con el fin de aprobarse sin recurrir a un referéndum. La primera votación ocurrió el 16 de noviembre de 2023, votación que alcanzó 93 votos a favor. 

Esta reforma permite que a partir de las próximas elecciones generales se elijan ya no a 130 congresistas como hasta la fecha, sino a 190 parlamentarios que estarán agrupados en dos cámaras, la de senadores con 60 miembros y la de diputados con 130 integrantes. 

La ley de la Bicameralidad introduce 74 cambios en 56 artículos de la carta magna, entre ellos, la figura de la reelección congresal. El texto de la norma señala que para ser senador uno de los requisitos es haber sido congresista o diputado y deja sin efecto el artículo 90-A de la Constitución que establece que los congresistas no pueden ser elegidos por un nuevo periodo de manera inmediata.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA