Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Tratamiento antiviral produce 100% de respuesta para prevenir infección por el VIH
EP 401 • 04:16
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores económicos del Reporte de inflación de junio 2024?
EP 326 • 04:16
Entrevistas ADN
Presidente del JNE niega irregulares en elecciones de 2021
EP 1696 • 09:55

Presidente del Poder Judicial: Sergio Tarache debería regresar al Perú “para responder por el delito cometido”

El presidente del PJ indicó que la extradición de Sergio Tarache queda a decisión de la justicia colombiana
El presidente del PJ indicó que la extradición de Sergio Tarache queda a decisión de la justicia colombiana | Fuente: Andina

Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial, indicó que se ha iniciado el trámite de extradición de Sergio Tarache de Colombia, pero que la decisión final es competencia de las autoridades de dicho país.

Sergio Tarache Parra, acusado de ser el asesino de Katherine Gómez, fue capturado por la Policía colombiana el último martes por la noche. Sin embargo, su extradición a nuestro país para responder por dicho crimen parece convertirse en un nuevo escollo para la obtención de justicia.

Al respecto, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, en declaraciones a la prensa, señaló que ya se ha iniciado el proceso de extradición ante las autoridades colombianas y que, en dicho trámite, no habría motivo para que el presidente de ese país, Gustavo Petro, intervenga para evitar el traslado de Tarache al Perú.

"El señor Sergio Tarache está con una orden de detención. Se está tramitando para que sea entregado al Perú y creo yo que no tendría por qué el presidente de Colombia (…) intervenir para evitar que se entregue a esta persona que ha cometido un delito", indicó. 

"Desconozco cómo está manejando la autoridad colombiana este tema, pero sí debería regresar al Perú para responder por el delito cometido", agregó.

Decisión de autoridades colombianas

Respecto al proceso de extradición, el presidente del Poder Judicial indicó que es un trámite que tiene sus propios procedimientos y que era preferible a la expulsión.

"Tengo entendido que el señor Tarache está detenido en Colombia y que hay dos posibilidades: que lo entreguen vía extradición o que lo expulsen. (...) No creo que deba ser expulsado a Venezuela, porque tiene pendiente un delito acá en el Perú, hay un pedido para que lo entreguen. Si la persona fuera entregada a su país, no tendría que responder", afirmó.

No obstante, señaló que la decisión final respecto al procedimiento es competencia del sistema de justicia colombiano.

"Por lo general, se expulsa a las personas que ingresan de manera irregular a un territorio. Entiendo que este señor ha entrado a Colombia de manera no regular, pero eso ya corresponde a las autoridades colombianas, no perdamos de vista eso. Quien tiene la posibilidad de decidir si lo entregan o no son las autoridades colombianas”, indicó.

"Colombia es un país que también tiene Poder Judicial y Fiscalía quienes ven estos temas. No podemos decir que van a hacer las cosas como nosotros decimos. Por reciprocidad y porque hay un hecho delictivo, deberían acceder al pedido peruano, pero es otro país", agregó.

Respecto a una eventual condena a cadena perpetua contra Tarache Parra, el presidente del Poder Judicial indicó que ese dependerá de los jueces que ven el caso.

"Los jueces verán si es cadena perpetua o cuál es la pena. Yo no puedo intervenir en eso, pero los jueces que juzguen a ese señor verán cual es la pena si es que la hay”, dijo.

El magistrado indicó que el sistema de justicia peruana sí podía garantizar que se iba a seguir el debido proceso, más aun, ante un crimen tan execrable como el feminicidio.

"Se garantiza totalmente la imparcialidad de los jueces y un debido proceso, pero también creo que el debido proceso, en su momento, demostrará la efectividad de la sanción penal, como la justicia penal reacciona frente a un acto que todos tenemos que condenar”, sostuvo.


Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA