Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Procurador del caso Lava Jato: "Yeni Vilcatoma está desinformando a los parlamentarios y a la ciudadanía"

Procurador Jorge Ramírez regresó a Perú procedente de Brasil. | Fuente: Foto: Congreso / Video: RPP Noticias

Luego de regresar al Perú procedente de Brasil, el procurador Jorge Ramírez confirmó que la empresa brasileña OAS y cinco ejecutivos decidieron acogerse a la colaboración eficaz y estimo que este proceso demoraría menos que el de la constructora Odebrecht.

El procurador ad hoc para el caso Lava Jato Jorge Ramírez advirtió que la iniciativa de la congresista fujimorista Yeni Vilcatoma para derogar la Ley 30737, la cual fue aprobada en el 2018 para asegurar el pago de la reparación civil a favor del Perú en casos de corrupción y delitos conexos, podría afectar el acuerdo de colaboración eficaz con la empresa Odebrecht, uno posterior suscrito con la constructora OAS y otro con personas jurídicas que ya habrían solicitado iniciar con este proceso.

En diálogo con RPP Noticias a su llegada al Perú procedente de Brasil, Ramírez acusó de Yeni Vilcatoma de "desinformar sus colegas parlamentarios y a la ciudadanía" por asegurar que en el acuerdo inicial con Odebrecht esta empresa había reconocido más delitos que los establecidos en el acta final firmada en Sao Paulo. La parlamentaria es la impulsora también de la interpelación al ministro de Justicia, Vicente Zeballos, por el acuerdo de colaboración con Odebrecht.

"Esto es falso. También está malinterpretando y confundiendo el beneficio que le está dando el Ministerio Público a la empresa con la aplicación de las fórmulas de la reparación civil. Si se llega a prosperar la iniciativa de la mencionada congresista de derogar la Ley 30737 se estaría deteniendo la lucha contra la corrupción", dijo.

El procurador destacó que con esta ley el Congreso "hizo muy bien", en el 2018, en incorporar la colaboración eficaz de empresas. Según dijo, esto está permitiendo recibir "una serie de información y pruebas" que van a servir para la estrategia penal que está siguiendo el Ministerio Público y para cobrar la reparación civil.

Acuerdo de colaboración eficaz con OAS

En otro momento de la entrevista, Jorge Ramírez, quien regresó al Perú luego de realizar una serie de diligencias en Brasil, confirmó que la constructora brasileña OAS y cinco de sus principales ejecutivos decidieron acogerse al proceso de colaboración eficaz similar al que lleva a cabo la constructora Odebrecht.

"La empresa OAS ha solicitado acogerse al proceso de colaborador eficaz, los demás detalles se están manteniendo en reserva. Se han acogido dentro del marco de la ley 30637 y su reglamento; es decir, con las normas vigentes en el Estado peruano", explicó.

Ramírez evitó detallar sobre qué casos se va a recibir información por tratarse de una investigación a cargo del Ministerio Público; sin embargo, recordó que esta constructora ha participado en proyectos como la Línea Amarilla-Vía Parque Rímac, que compromete a las gestiones de Luis Castañeda Lossio y Susana Villarán.

Asimismo, indicó que esta medida responde a una estrategia del Ministerio Público para obtener información y las pruebas para futuras condenas a exfuncionarios públicos que habrían cometido delitos en contra del Estado.

El procurador también evitó confirmar si, como parte de esta colaboración eficaz se tomará la declaración Leo Pinheiro, expresidente de OAS. No obstante, reiteró que las declaraciones a los cinco exdirectivos de esta constructora se tomarán en abril y aseguró que en este caso el proceso será más rápido que el realizado con la empresa Odebrecht.

"Hay más experiencia, hay un equipo consolidado que trabaja de manera coordinada con la Procuraduría. Somos un equipo que demostramos unidad en los momentos de enfrentar estos casos", destacó.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA