Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Publicidad estatal | Blume: “La ley incurrió en infracción constitucional al vulnerar derechos”

Ernesto Blume resaltó que el derecho a la información es “fundamental” para todos los peruanos. | Fuente: Foto: TC / Video: RPP Noticias

El presidente del Tribunal Constitucional sostuvo en conferencia de prensa que la llamada ‘Ley Mulder’ violaba el “derecho fundamental a la información”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ernesto Blume, presidente del Tribunal Constitucional, aseguró que la ley que prohíbe la publicidad estatal en los medios de comunicación privados, la llamada ‘Ley Mulder’, incurría en “infracción constitucional” al violar una serie de derechos inherentes a todos los peruanos, motivo por el cual el ente la declaró inconstitucional.

Para el magistrado, la polémica norma vulneraba los derechos a la libertad de información, a la legalidad penal y a la libertad de contratar con fines lícitos, y también violaba “la regulación constitucional de los decretos de urgencia”.

“El Tribunal Constitucional considera que el derecho a la información es un derecho fundamental para el funcionamiento de la democracia y del estado constitucional, y ese es un derecho de amplio contenido”, dijo en conferencia de prensa.

“El pueblo tiene derecho a informarse a través de todos los medios de comunicación, tanto públicos como privados, de lo que acontece en el Estado y de la marcha del Estado dentro de un Estado participativo, democrático, en donde se respetan los derechos políticos de las personas y los derechos a ser informados y a participar en la vida pública”.

Blume garantizó que para tomar esta decisión el Pleno del TC ha escuchado tanto a los demandantes como a los impulsores de la norma, así como a otros actores, como el defensor del Pueblo.

“Hemos debatido y hemos llegado a unos puntos de concordancia, sumando argumentos o corrigiendo y rectificando algunos, y coincidiendo en la parte resolutiva”, sentenció.

El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la ley que prohíbe la publicidad estatal en los medios de comunicación privados. Seis de sus integrantes votaron a favor de la demanda de inconstitucional mientras que la magistrada Marianella Ledesma votó en contra.


Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA