Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Fiscalía pide 22 años y 8 meses de prisión contra José Luna Gálvez por presuntas irregularidades en inscripción de Podemos Perú

José Luna Gálvez es congresista de Podemos Perú.
José Luna Gálvez es congresista de Podemos Perú. | Fuente: Andina

La Fiscalía imputa a Luna Gálvez los presuntos delitos de organización criminal y cohecho activo específico en agravio del Estado a raíz de este caso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:13

El Ministerio Público pidió 22 años y 8 meses de prisión contra el congresista José Luna Gálvez, así como penas de entre 16 y 26 años de cárcel para un grupo personas por las presuntas irregularidades detectadas en la inscripción de su partido político Podemos Perú ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada (Equipo 3) acusa a Luna Gálvez por los presuntos delitos de organización criminal y cohecho activo específico en agravio del Estado a raíz de este caso.

La Fiscalía también solicitó 16 años y cuatro meses de prisión por los mismos delitos para José Luna Morales, regidor municipal e hijo de José Luna Gálvez ; 16 años y cuatro meses para José Cavassa, por los presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias; y 26 años de prisión para los exconsejeros del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura ( CNM ) Guido Águila y Sergio Noguera, por los presuntos delitos de organización criminal, cohecho pasivo específico y enriquecimiento ilícito.

Además, se solicitó diez años y cuatro meses de prisión, así como las penas accesorias de inhabilitación para ejercer cargos públicos por tres años y ocho meses para un grupo de exfuncionarios de la ONPE implicados en el caso.

Se solicitaron también multas entre 200 y 850 días-multa para los imputados, y para las personas jurídicas: Universidad Telesup, 500 UIT (S/ 2 775 000), así como para el partido Podemos por el Progreso del Perú, 250 UIT (S/ 1 337 500).

Esta acusación fiscal fue presentada ante el despacho del juez Jorge Chávez Tamariz, quien se encargará de llevar a cabo la denominada “etapa intermedia o de control”, en la que las partes podrán formular observaciones o pedidos respecto a este requerimiento acusatorio, a fin de determinar si se cumplen los requisitos que establece la ley para autorizar el inicio de un juicio oral sobre este caso.

Cabe precisar que el congresista José Luna Gálvez también afronta una investigación preparatoria en la Fiscalía junto a otras personas por los presuntos aportes ilegales de las empresas brasileras Odebrecht y O.A.S para financiar las campañas electorales de su primer partido político, Solidaridad Nacional, en los años 2011 y 2014.

El caso Podemos Perú

Según la acusación fiscal, la conducta delictiva de este caso comprende tres grandes fases.

Fase 1: Injerencia en la elección ilegal del jefe de la ONPE

La organización criminal, presuntamente liderada por José Luna Gálvez, captó a exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a través de beneficios económicos provenientes de la universidad Telesup con el fin de impedir la ratificación de Mariano Cucho y designar como jefe de la ONPE a Adolfo Castillo, quien habría sido afín para los intereses de la red.

Fase 2: Copamiento de la ONPE

Tras el nombramiento de Adolfo Castillo, se designó en cargos estratégicos del organismo electoral a funcionarios vinculados a la organización criminal, como extrabajadores o vinculados a la referida universidad. Este copamiento permitió ejercer control político interno dentro de la ONPE.

Fase 3: Inscripción ilegal del partido político Podemos por el Progreso del Perú

A través de procedimientos irregulares y con celeridad en la verificación de firmas, funcionarios de la ONPE facilitaron la inscripción del partido político fundado por Luna Gálvez, vulnerando los principios de transparencia y legalidad electoral.

Asimismo, se ha solicitado impedimento de salida del país por 18 meses para 10 imputados.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA