Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Vela: Villarán no habría admitido que recibió recursos maculados sin el pedido de prisión preventiva

Rafael Vela, coordinador del equipo especial Lava Jato. | Fuente: RPP Noticias

Durante la audiencia de apelación a la orden de prisión preventiva, el fiscal superior señaló que la exalcaldesa se encontraba en una situación de "confort" con la comparecencia restringida que tuvo por varios años.

El fiscal superior Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, señaló que tomó "con tolerancia, pero con suspicacia" la confesión que hizo en un medio de comunicación la exalcaldesa de Lima Susana Villarán sobre el aporte de las empresas Odebrecht y OAS a la campaña para evitar su revocatoria. "De hecho nuestra deducción lógica de todos estos aspectos es por qué no lo dijo antes", cuestionó.

"El audio data de hace más de un año y revela que existía un pacto de silencio, lo que para nosotros determina que, si el Ministerio Público no habría solicitado una medida de prisión preventiva, tal vez la señora Villarán, en el confort de su propia situación procesal anterior, no habría admitido que recibió recursos maculados", señaló al referirse a la conversación filtrada entre Villarán y sus extrabajadores municipales Gabriel Prado y José Miguel Castro.

Para el fiscal, estas conversaciones revelan "pactos de silencio que son parte de las prácticas de las organizaciones criminales". En ese sentido, insistió en que el Ministerio Público "tiene claro" el convencimiento de la necesidad de una prisión preventiva por un plazo mayor a los 18 meses que dictó el juez en contra de Villarán de la Puente.

"Hemos pedido los 36 meses, pero entendemos que cualquier plazo mayor a los 18 meses nos va a permitir establecer un trabajo planificado en el que nuestra búsqueda es hacia entrar a una etapa intermedia en un plazo menor a los 36 meses", precisó.

Vela Barba destacó también que las nuevas pruebas obtenidas a partir "del trabajo proactivo" del Ministerio Público trajeron como consecuencia que Susana Villarán admita haber recibido aportes de las constructoras Odebrecht y OAS.

Asimismo, señaló que la Fiscalía podría migrar a la etapa intermedia y posible juicio oral antes de que se cumplan los 36 meses de prisión preventiva siempre y cuando concurran aspectos en la investigación como la colaboración de los abogados y las diligencias fuera del país.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA