El Poder Judicial iniciará este martes 23 de setiembre el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima Susana Villarán y otros por el denominado caso Lava Jato.
El Poder Judicial iniciará este martes 23 de setiembre el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima Susana Villarán por los presuntos aportes ilegales de más de 10 millones de dólares de las empresas brasileras Odebrecht y OAS para financiar tanto su campaña por el 'No' a su revocatoria en el 2013 como para su campaña de reelección en el sillón municipal en el 2014.
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional dispuso que la audiencia de instalación de este juicio oral comience desde las 9 de la mañana en la sede del Poder Judicial Carlos Zavala ubicada en Palacio de Justicia a donde deberán asistir las partes procesales involucradas y fijo además como sesión subsiguiente el día miércoles 24 de setiembre a las 9 de la mañana en esta misma sede judicial.
Junto a la exburgomaestre capitalina también será sometidos a juicio oral otras 20 personas naturales y nueve personas jurídicas y en dónde además existen 16 empresas que se encuentra comprendidas como tercero civilmente responsables en este proceso penal.
Para este juicio oral han sido admitidos 378 testigos ofrecidos por el Ministerio Público entre los que se encuentran las excongresistas Ana Elena Touwsend y Marisa Glave, los exministros Salomón Lerner, Aurelio Loret de Mola, María Antonieta Alva, los actores Christian Thorsen, Jason Day, Mónica Sánchez, las cantantes Susana Bacán y Amanda Portales, el exsuperintendente de Odebrecht en el Perú, Jorge Simoes Barata, entre otros.
El fiscal José Domingo Pérez Gómez pidió 29 años de prisión contra la exalcaldesa de Lima Susana Villarán al acusarla por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos, colusión y otros en agravio del Estado.
En la acusación fiscal también fueron comprendidos los exfuncionarios de la comuna capitalina Domingo Arzubialde, Gabriel Prado y otros para quienes se ha solicitado penas de entre 9 a 25 años de prisión.