La suspensión de Delia Espinoza como fiscal de la Nación abre un proceso de reemplazo provisional en el Ministerio Público y un debate jurídico sobre si la acción de amparo que presentó ante el Poder Judicial podría devolverla al cargo.
Este viernes Delia Espinoza fue suspendida de manera provisional del cargo de fiscal de la Nación por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por un periodo de seis meses.
Tras la suspensión de la magistrada, ¿cuál es el futuro del Ministerio Público? En diálogo con RPP, Wilmer Medina, abogado del presidente de la JNJ, Gino Ríos, señaló que “la ley” tiene “previsto” los pasos a seguir cuando se toman este tipo de decisiones.
Sobre ello, resaltó que esta no es la primera vez que sucede un hecho similar. Y es que, en el 2023, la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, fue suspendida del cargo por el anterior pleno de la JNJ.
“Se comunica [la decisión] a la Junta de Fiscales [Supremos] y la Junta de Fiscales [Supremos], por la ley orgánica, establece que, ante la salida por cualquier circunstancia del fiscal de la Nación, quien asume es el fiscal decano. ¿Quién es el decano? El de mayor antigüedad en el cargo, no de edad, en el cargo”, indicó.
En este caso, el que debería ocupar el cargo de titular del Ministerio Público de manera “interina” sería el fiscal supremo Pablo Sánchez. Sin embargo, precisó que, en el 2023, el magistrado declinó al cargo.
“En el caso del 2023, ¿qué ocurrió? Pablo Sánchez ocupó el cargo por unos días y luego él declinó. Y ahí es que eligieron provisionalmente o interinamente, como se conoce, al señor [Juan Carlos] Villena”, señaló.
“[La Junta de Fiscales Supremos] elige por seis meses o si no se toma una decisión en sentido contrario. Porque puede pasar que antes de los seis meses la Junta dice: ‘Archivamos, absolvemos a la investigada y se suspende, regresa a su cargo’. No pasa nada. O también puede pasar que ha pasado los seis meses y no se ha terminado el proceso disciplinario y pueden ampliar por seis meses más, como ocurrió en el caso de la señora Benavides. Luego viene la destitución. Ya cuando se produce la destitución de, no sé si ocurriera en este caso, pero de producirse, recién la Junta se reúne nuevamente, convocando con una agenda. ¿Cuál es la agenda? Elegir al nuevo fiscal de la Nación por el periodo que establece la ley”, acotó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
¿Acción de amparo presentada por Delia Espinoza en el Poder Judicial puede revocar su suspensión?
En diálogo con Las Cosas Como Son, el abogado de Delia Espinoza, Luciano López, señaló que la próxima semana tienen la audiencia sobre la acción de amparo que ha presentado su representada ante la sede constitucional del Poder Judicial para dejar sin efecto la resolución de la JNJ que repuso en el cargo a Patricia Benavides, mantener su nombramiento como titular del Ministerio Público y paralizar cualquier proceso disciplinario en su contra por un presunto desacato.
Al ser consultado sobre si la decisión del Poder Judicial podría reponer en el cargo a Espinoza, Martín Salas, exfiscal supremo adjunto anticorrupción, indicó que “si el sustento de la suspensión del día de hoy” está relacionado con no haber cumplido con reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, “definitivamente va a tener cierta injerencia en el mandato judicial sobre” el “procedimiento” de la JNJ.
“En vía de amparo, está pendiente un pronunciamiento. Ella cuestiona a través del cargo que ejercía hasta el día de hoy, antes de ser suspendida, la orden de la Junta Nacional de Justicia que disponía la reposición en el cargo de fiscal de Nación, Patricia Benavides. Entonces, ese es el tema que se está ventilando en sede constitucional en el Poder Judicial y está pendiente el pronunciamiento. […] Si es el sustento […] del proceso administrativo [y] disciplinario que se le ha iniciado, definitivamente va a tener cierta injerencia el mandato judicial sobre ese procedimiento”, precisó.
Sin embargo, Wilmer Medina consideró que la ley de amparo contra la resolución de la JNJ debe ser declarada por el Poder Judicial como “improcedente por “sustracción de la materia”.
“Si ella no generaba esta conducta de resistencia, de rebeldía, ha provocado esta decisión. Si ella no hubiera provocado esta decisión, simplemente declaraban fundada la demanda, si es que le daban la razón. Pero ahora, como ella ha generado, después de esa acción de amparo, que alegaba que me quieren sacar del cargo, ha generado una conducta después. Esa conducta es independiente del primer proceso, por lo tanto, esa conducta ha generado que, al margen de todo, la han suspendido de acuerdo al reglamento y a las leyes”, señaló”.
“Por lo tanto, esa acción de amparo, aun cuando declaren fundada, carecería de objeto porque habría sustracción de la materia. Ya no habría motivo. ¿Por qué? Porque hay un tema importante acá que incluso el juez en la sala cuando declara nulo el auto cautelar, dice que ya la señora Benavides ha sido reincorporada, pero ya no porque su plazo para fiscal de la Nación se venció. […] Entonces, es imposible que la señora Benavides regrese al cargo de fiscal de la Nación. Lo que alegaba Delia Espinosa era que van a meter a Patricia y me van a sacar del cargo de la Nación. Eso ya es imposible. ¿Por qué? Porque el calendario es implacable”, acotó.
No obstante, Luciano López consideró que no podría haber “sustracción de la materia” en el caso de Delia Espinoza porque ella sigue siendo fiscal de la Nación, ya que solo se encuentra suspendida y aún no ha sido destituida.
“Delia Espinosa no ha dejado de ser fiscal de la Nación. Está suspendida en el cargo. Entonces, por ese lado no podría haber sustracción de la materia porque quien va a asumir el cargo es un fiscal interino, no es un fiscal de la Nación nombrado con las formalidades que la ley exige”, refutó.