La magistrada Luz Pacheco, presidenta del Tribunal Constitucional, indicó en RPP que tomaría 30 días de plazo para analizar las posturas tanto del demandante y las demandas, las cuales tienen un plazo similar para responder, una vez sean notificadas.
Luz Pacheco, presidenta del Tribunal Constitucional, estimó que en 60 días útiles se podría conocer el fallo de la demanda competencial presentada por el Ejecutivo contra el Poder Judicial y el Ministerio Público, respecto de las circunstancias en las que un presidente de la República puede ser acusado.
En declaraciones a Las cosas como son de RPP, la titular del máximo intérprete de la Constitución indicó que las partes demandadas tienen un plazo de 30 días útiles para contestar tras ser notificadas, luego de eso los magistrados tomarían un plazo similar para evaluar las posturas y poder pronunciarse.
“Lo primero va a ser para que conteste la demanda tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público. Por escrito, entonces de ahí tenemos que analizar qué dice cada parte y de ahí poder hacer un análisis y llegar a alguna conclusión”, dijo.
“Después nosotros nos damos un tiempo parecido para poder estudiar las tres partes, de la demandante y las dos demandadas. Allí en principio me parece que son 30 días útiles para emitir sentencia y nuestra meta es tratar de ajustarnos en la medida de lo posible estos plazos, sobre todo en estos temas tan importantes para el Perú, para la Nación”, añadió.
Sobre el análisis de la demanda
Al ser consultada sobre el fondo de la demanda presentada por el Gobierno de Dina Boluarte, la magistrada indicó que el Tribunal Constitucional deberá definir si pesa más una investigación fiscal o la imagen de la Presidencia de la República, cuando el investigado sea la persona que está en el cargo.
En esa línea, Pacheco señaló que, si se admite investigar al mandatario de turno, se debe poner límites, a fin de que las diligencias no vayan en contra de las funciones del jefe de Estado.
“Creo que es importante el tiempo que puede dedicar una persona a las investigaciones, es decir, si hay citaciones de la Fiscalía como las hay, declaraciones, allanamientos, todo esto implica una dedicación de tiempo a la persona que está siendo acusada”, sostuvo.
“Entonces hay que ver si eso es compatible con las responsabilidades que tiene un presidente de la República (…) Todos esos asuntos los tenemos que ver con calma, no es un asunto sencillo”, agregó.
Comparte esta noticia