Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Tribunal Constitucional se pronuncia sobre cuestión de confianza: “Denegatoria fáctica es contraria a la carta magna”

El TC había presentado una medida cautelar el año pasado para evitar que el gobierno cierre el Congreso
El TC había presentado una medida cautelar el año pasado para evitar que el gobierno cierre el Congreso | Fuente: Andina

El TC aseguró que es contraria a la Constitución la denegatoria fáctica de la cuestión de confianza y estableció que es competencia del Congreso determinar su rechazo, rehusamiento o su negatoria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tribunal Constitucional (TC) se pronunció este lunes sobre la demanda competencial planteada por el Congreso contra el Poder Ejecutivo, respecto de la cuestión de confianza, que declararon fundada. En ese sentido, indicaron que la denegatoria fáctica de dicha figura es contraria a la Constitución. 

La institución indicó, además, que es competencia del Congreso determinar su rechazo, rehusamiento y su negatoria ante la propuesta del Poder Ejecutivo.

El Tribunal Constitucional anuló también el acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 24 de noviembre de 2022, en cuanto establece que el rechazo de plano supone el rehusamiento o denegatoria de la cuestión de confianza.

"Declarar FUNDADA en parte la demanda competencial planteada por el Congreso de la República contra el Poder Ejecutivo y, en consecuencia, ANULAR el Acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 24 de noviembre de 2022 en cuanto establece que el rechazo de plano supone el rehusamiento o denegatoria de la cuestión de confianza", se lee en la sentencia del TC. 

Así inició el caso

Aníbal Torres, extitular del Consejo de Ministrios, planteó dicho mecanismo el año pasado para que el Congreso apruebe una iniciativa del Ejecutivo que tenía como fin derogar la Ley 31399, que protege la Constitución para limitar el referéndum. Sin embargo, luego de que se rechazara de plano esta figura, el gobierno lo tomó como una negativa.

Torres tuvo que renunciar al cargo y la entonces congresista Betssy Chávez asumió como nueva presidenta del Consejo de Ministros. Tras ello el presidente Pedro Castillo hizo cambios en su gabinete, presentando seis nuevos funcionarios. 

El Tribunal Constitucional señala, siete meses después, que el Poder Ejecutivo no se encuentra habilitado para realizar una interpretación contraria a la que haya realizado el Congreso.

https://www.instagram.com/reel/CtubBzXAxfL/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA