Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Rodríguez a trabajadores judiciales en huelga: “Si no se trabaja, no se paga”

El presidente del Poder Judicial dijo que la huelga no es acatada en su totalidad en Lima | Fuente: RPP Noticias

El Poder Judicial declaró ilegal la huelga nacional indefinida de sus trabajadores que inició este martes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, anunció que la huelga nacional de sus trabajadores ha sido declarada ilegal. En conversación con RPP Noticias, dijo que la medida de fuerza no está siendo acatada por la totalidad de los trabajadores.

“En el Poder Judicial hay tres federaciones de nacionales. La huelga solo ha sido convocada por un sindicato. Del Callao no tengo información si está paralizando o no. Pero en Lima, los trabajadores no están paralizando sus actividades”, dijo en Ampliación de Noticias.

Demandas. La Federación Nacional de Sindicatos del Poder Judicial (Fenasipoj Perú) convocó a una huelga nacional indefinida a partir de este martes 24. Este sindicato exige que los trabajadores sean excluidos de la Ley Servir y que pasen del régimen laboral CAS a la Ley 728. Además solicitan una nueva Ley de Carrera Judicial.

Rodríguez Tineo dijo que existen negociaciones con el Ejecutivo y Legislativo para atender varias demandas de los trabajadores por lo que la huelga debería suspenderse. “¿Qué sentido tiene hacer una huelga a fines de octubre? Lo que pasa es que están repitiendo una experiencia que para mí es perniciosa en el PJ. Todos los años, en noviembre y diciembre hay huelga”.

No cederán. Otro temor de los trabajadores es que la implementación del Expediente Judicial Electrónico ocasione despidos. El magistrado dijo “en mil idiomas” que los trabajadores serán reubicados y descartó despidos. “No puedo parar una reforma por una oposición conservadora a introducir la modernidad en el PJ”.

El juez supremo también contó que presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 145 de la Constitución para que el Poder Judicial tenga autonomía presupuestal. “En el Perú existe la división de poderes que son iguales y que tienen autonomía funcional. En materia presupuestal solo tienen autonomía el Poder Ejecutivo y el Legislativo. El Poder Judicial no, en ese parte estamos disminuidos”.

Litigantes afectados por la huelga indefinida del año pasado
Litigantes afectados por la huelga indefinida del año pasado | Fuente: Andina
Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA