Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Telegram reprime a los grupos supremacistas en su plataforma: “Han sido bloqueados y eliminados”

La app afronta una demanda por permitir dichos discursos en su plataforma.
La app afronta una demanda por permitir dichos discursos en su plataforma. | Fuente: AFP

La compañía asegura que solo el 2% de sus usuarios son de Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Telegram, la app del momento, está pasando por críticas por, supuestamente, albergar chats que incitaban a la violencia en Estados Unidos, marcados por el asalto al Capitolio. Ahora, en medio de una denuncia en la que se incluye a Apple, el director del servicio ha declarado.

A través de su canal propio, el cofundador Pavel Durov ha señalado que, preocupados por el contexto político del país norteamericano, han prohibido todos los chats que “llamen explícitamente a la violencia”.

“Telegram agradece el debate pacífico y las protestas, pero nuestros Términos de servicio prohíben explícitamente la distribución de llamadas públicas a la violencia. En los últimos 7 años, hemos aplicado esta regla de manera constante a nivel mundial, desde Bielorrusia e Irán hasta Tailandia y Hong Kong. Los movimientos civiles de todo el mundo confían en Telegram para defender los derechos humanos sin recurrir a infligir daño”, afirma.

Asimismo, señala que todos los canales estadounidenses que abogaban por la violencia han sido reprimidos. “Gracias a estos esfuerzos, la semana pasada nuestros moderadores bloquearon y cerraron cientos de llamadas públicas por violencia que de otro modo podrían haber llegado a decenas de miles de suscriptores. El equipo continúa procesando los informes de los usuarios, además de eliminar de forma proactiva el contenido que incita directamente a la violencia”, refiere.

Asimismo, señala que Estados Unidos representa el 2% de sus usuarios en la aplicación, los cuales ya ascienden a más de 500 millones en el mundo.

Como se recuerda, aunque la app ya había eliminado distintos canales con este contenido supremacista, una demanda presentada el domingo pedía a Apple que elimine a Telegram de su tienda en una especie de analogía realizada con Parler, la app que mantenía usuarios de postura conservadora. Según la organización demandante, “Telegram se destaca a sí mismo como difusor de discursos”, incluidos los de odio.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Apps

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA