Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Este tuit es engañoso: Twitter añade herramienta contra la información falsa

Twitter ha iniciado pruebas para reportes de tuits con contenido engañoso
Twitter ha iniciado pruebas para reportes de tuits con contenido engañoso | Fuente: RPP

Twitter ha iniciado pruebas para añadir un botón que “reporta” tuits con contenido engañoso o que claramente desinforma, como parte de su lucha contra la difusión de noticias falsas en la plataforma.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En este proceso de pandemia por COVID-19, las notificas falsas fueron el enemigo común en las redes sociales de todo tipo, y muchos han sido los esfuerzos por restringir su alcance e identificarlas entre una serie de contenidos. Bajo esa perspectiva, Twitter ha iniciado una serie de pruebas para permitirles a los usuarios determinar si un tuit contiene información falsa o engañosa.

Esta nueva función, de acuerdo con Twitter, estará apareciendo en perfiles de usuarios localizados en Estados Unidos, Corea del Sur y Australia desde hoy. “Estamos probando una función para que pueda informar los Tweets que parecen engañosos, tal como los ve. A partir de hoy, algunas personas encontrarán la opción de marcar un Tweet como "Es engañoso" después de hacer clic en Reportar Tweet”, comenta la cuenta @TwitterSafety

Nueva herramienta contra las “Fake News”

Este tipo de iniciativas forma parte de una serie de herramientas que Twitter ha comenzado a implementar desde mediados del 2020, en vista de la masiva ola de desinformación relacionada al coronavirus, el 5G, las vacunas y cortos grupos de poder. Parte de esas implementaciones provocaron un conflicto de interés entre el entonces presidente Donald Trump y la red social, debido a las constantes etiquetas de “fake news” que las publicaciones del empresario recibían. Luego de los ataques contra el Capitolio, la cuenta de Trump fue suspendida.

“Estamos evaluando si este es un enfoque eficaz, por lo que comenzamos con poco”, señalan desde Twitter. “Es posible que no tomemos medidas y no podamos responder a cada informe del experimento, pero sus comentarios nos ayudarán a identificar tendencias para que podamos mejorar la velocidad y la escala de nuestro trabajo de desinformación más amplio”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Apps

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA