Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Twitter suprime unas 3.500 cuentas de propaganda gubernamental y desinformación

Twitter iniciará en 2022 un panel de temas de moderación en la plataforma
Twitter iniciará en 2022 un panel de temas de moderación en la plataforma | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: LIONEL BONAVENTURE

Twitter dio de baja una serie de cuentas enfocadas en la desinformación y propaganda en beneficio de gobiernos.  

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La red social Twitter anunció el jueves que había eliminado cerca de 3.500 cuentas que realizaban operaciones de influencia y propaganda en beneficio de gobiernos de diferentes países. La gran mayoría de estas publicaciones (2.048) retransmitieron el discurso oficial del Partido Comunista de China sobre el tratamiento del pueblo uigur, una minoría musulmana de la que se cree que cerca de un millón de miembros se encuentran recluidos en campos de trabajos forzados, según ONGs.

Otras 100 cuentas estaban vinculadas a una empresa cercana al gobierno de la provincia china de Xinjiang (noroeste de China), donde viven la gran parte de los uigures. Asimismo, otras cuentas eliminadas promovían la acción de las autoridades de México, Rusia, Tanzania, Uganda y Venezuela.

Por otra parte, Twitter anunció el lanzamiento, a principios de 2022, de un panel en temas de moderación de su plataforma, que reunirá a académicos, representantes de ONGs, periodistas y miembros de la sociedad civil.

La red social aclaró que no ejercerá ningún control sobre los temas de investigación o las conclusiones de este grupo de expertos.

El miércoles, la gigante de las redes sociales Facebook informó que había desmantelado una operación orquestada desde China, que utilizaba cuentas falsas para alimentar las tensiones con Estados Unidos.

- Con información de AFP -

Video recomendado

Tags

Más sobre Apps

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA