Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Facebook le pone restricciones al uso de sus transmisiones de video en vivo

Facebook Live tendrá mayores filtros.
Facebook Live tendrá mayores filtros. | Fuente: Multiplicalia

Los usuarios que hayan compartido un post que vaya en contra de la política comunitaria de Facebook no tendrán acceso a la herramienta.

Facebook ha anunciado nuevas medidas para evitar la proliferación de contenidos que induzcan a la violencia y al odio, como ocurrió con el vídeo del atentado de Nueva Zelanda, entre ellas la de bloquear la opción de emitir vídeos en directo a usuarios que compartan publicaciones de este tipo.

La intención de la tecnológica es bloquear el acceso a la herramienta "Facebook Live" durante 30 días, aproximadamente, a cualquier usuario que haya compartido un post que vaya en contra de su política comunitaria, por ejemplo, una referencia sin contexto a un enlace de una declaración de un grupo terrorista.

Para ello, la compañía de Mark Zuckerberg destinará una partida de 7.5 millones de dólares en tecnología de análisis de imagen y audio, según ha avanzado en un comunicado al que ha tenido acceso Efe.

Asimismo, planea trasladar el nuevo modelo de restricción a "otras áreas" en las siguientes semanas.

Por ejemplo, evitará que los usuarios que publiquen o compartan contenido prohibido, como la distribución de imágenes de explotación infantil, puedan crear anuncios.

Hasta ahora Facebook había optado por suprimir únicamente contenido de la plataforma y eliminar o bloquear de manera temporal páginas y cuentas que fuesen en contra de su normativa de uso.

Con la nueva regulación, la plataforma estrecha el cerco de la permisividad, pero especialmente en relación con la herramienta Live, que fue utilizada por el atacante de las mezquitas de Christchurch, en Nueva Zelanda, para transmitir en directo el atentado en el que mató a 51 personas y causó medio centenar de heridos.

En ese momento, Facebook trató de frenar la diseminación del vídeo eliminando la cuenta de esta red social y de Instagram del atacante después de que la policía alertarse de la transmisión en directo, pero para entonces ya había sido compartido por miles de usuarios.

Facebook ya cuenta con un operativo compuesto por 30.000 efectivos en varios puntos del mundo, dirigido desde Dublín, para detectar e interceptar contenidos que afecten a la seguridad de la plataforma, así como publicaciones que puedan resultar peligrosos para el mundo "offline".

Sin embargo, justifica la nueva partida presupuestaria con la necesidad de "investigar de manera más profunda" en nuevas técnicas para identificar imágenes y vídeos editados o manipulados y que pueden ser compartidos en distintos formatos y por varias cuentas diferentes, como en el caso de Christchurch.

"Entendemos la tensión generada entre el acceso sin restricciones a nuestros servicios que preferirían algunas personas y la necesidad de implantar barreras para mantener a los usuarios seguros", explica la compañía.

En esta línea, ha establecido un convenio con tres universidades estadounidenses -Maryland, Cornell y California- para que académicos e investigadores elaboren nuevas técnicas de "detección de manipulación" de material multimedia y, sobre todo, capaces de identificar a aquellos usuarios que lo hagan de manera intencionada.

"En los próximos meses, estableceremos nuevas colaboraciones para que podamos movernos y avanzar tan rápido como sea posible para innovar frente a esta amenaza", añade la empresa.

EFE

Tags

Lo último en Facebook

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA