El alcalde Juan Álvarez dijo que el puente siniestrado tenía "ficha de inversión" para ser reemplazado y que desde hace cinco años se encuentra "en el banco de proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones".
El alcalde del distrito de Chancay, Juan Álvarez, indicó que el puente colapsado durante la madrugada del viernes, y que provocó la caída de un bus interprovincial y otro vehículo a un río, tiene una antigüedad de 72 años y que en el 2019 se estableció la construcción de uno nuevo.
“Este puente ya tenía invierte.pe (Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones), ya tenía ficha de inversión en el año 2019”, señaló en diálogo con el programa Prueba de fuego de RPP.
El burgomaestre sostuvo que, de acuerdo con los estudios y observaciones realizados aquella vez, se “establecía la construcción de un nuevo puente” debido a que se determinó que la referida estructura había cumplido con su ciclo.
“Establecía la construcción de un nuevo puente porque desde el año 1953 pasaban vehículos con poca fluidez y el peso de aquella época para la actualidad, ya no debía estar ese puente”, apuntó.
“El puente fue diseñado para vehículos estándar de carga especial de aquella época. Ya tenía establecido el invierte.pe para que se construya un nuevo puente”, reiteró.
En ese sentido, Juan Álvarez afirmó que la mencionada ficha de inversión se encuentra “en el banco de proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones”.
“Necesitamos reacciones rápidas, si ha tenido un invierte.pe con ficha y no se ha reaccionado después de cinco años es negligencia, es omisión, y ahí hay que determinar responsabilidades porque ya había advertencia al respecto”, aseveró.
Finalmente, el burgomaestre recalcó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones “ya tenía conocimiento” de la situación del puente desde el 2019 y que “hay funcionarios que debieron poner en advertencia al ministro” porque “este puente fue construido en 1953”.
Te recomendamos
Comparte esta noticia