Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Tensión en Meta: CTO sugiere renuncia a trabajadores descontentos con nuevas políticas

Crece la tensión en Meta.
Crece la tensión en Meta. | Fuente: Unsplash

Confrontación escala en Meta mientras ejecutivos adoptan postura firme ante críticas internas. Empleados cuestionan cambios en políticas y libertad de expresión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tensión entre la alta dirección de Meta, dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram, y sus empleados alcanzó un nuevo punto crítico después de que Andrew Bosworth, director de Tecnología (CTO) de la compañía, sugiriera a los trabajadores descontentos que "consideren trabajar en otro lugar" si no están de acuerdo con las políticas de la empresa.

El incidente se desarrolló en el foro interno Workplace de Meta, específicamente en un grupo llamado "Let's Fix Meta" que cuenta con casi 12,000 miembros. La controversia surgió cuando Bosworth compartió un artículo sobre una reunión general filtrada, provocando una serie de intercambios acalorados con empleados que expresaban preocupaciones sobre recientes cambios en las políticas de la empresa, según reporta Insider.

La situación refleja un creciente malestar interno en Meta, especialmente relacionado con modificaciones en la moderación de contenido, programas de diversidad e inclusión, y la forma en que la empresa maneja las comunicaciones internas. Un empleado criticó específicamente las "políticas transfóbicas y homofóbicas" de la empresa, mientras otros cuestionaron los recortes en programas de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) respaldados por datos.

Andrew Bosworth, director de Tecnología (CTO) de Meta.

Andrew Bosworth, director de Tecnología (CTO) de Meta.Fuente: Meta

CTO responde de manera drástica

La respuesta de Bosworth fue contundente: "Si tu visión es que 'todos tienen que estar de acuerdo con todas las políticas que tenemos', entonces deberías considerar trabajar en otro lugar". El CTO mantuvo su postura firme ante las críticas, sugiriendo que los empleados tienen dos opciones: "pueden irse o pueden estar en desacuerdo y comprometerse".

La controversia se produce en medio de cambios significativos en la cultura corporativa de Meta. La empresa recientemente modificó su enfoque para las sesiones de preguntas y respuestas internas, con el objetivo de prevenir filtraciones. Según comunicados internos, Meta ahora omitirá preguntas que considere "improductivas" si se filtran, así como consultas sobre personal que ya hayan sido respondidas.

El CEO Mark Zuckerberg también ha estado en el centro de la polémica tras anunciar en enero que la empresa realizaría recortes de "empleados de bajo rendimiento". Esta declaración, junto con los cambios en las políticas, ha generado un ambiente que algunos empleados describen como "un lugar más hostil para trabajar".

La situación actual en Meta refleja una creciente división entre la dirección ejecutiva y los empleados. Mientras la administración busca implementar cambios y mantener el control sobre las comunicaciones internas, los trabajadores expresan preocupaciones sobre la libertad de expresión dentro de la empresa y la dirección que están tomando las políticas corporativas, que han cambiado drásticamente luego de que Donald Trump volvió a la presidencia de los Estados Unidos.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E265: DeepSeek trae un terremoto al mundo tecnológico; WiFi 7 y lo que tienes que saber para mejorar tu internet en casa

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! El ascenso de DeepSeek ha calado fuerte, hiriendo a los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos. ¿Por qué es tan revolucionaria esta IA china? También conversamos con Elvis Morón de Huawei sobre WiFi 7 y cómo mejorar el internet en casa.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Redes Sociales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA