Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Meta denuncia a empresa china por extraer datos de Facebook e Instagram

La compañía advierte que el contenido robado podría ser clonado para estafas.
La compañía advierte que el contenido robado podría ser clonado para estafas. | Fuente: Meta

Según Meta, la filial estadounidense de esta empresa ha estado ofreciendo servicios de extracción de datos personales de sus redes sociales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Meta ha denunciado a una empresa china llamada Octopus Data por ofrecer servicios de extracción de datos de Facebook e Instagram.

Según la compañía de Mark Zuckerberg, esta empresa, que mantiene una filial estadounidense, recopila datos en masa de sus redes sociales con fines comerciales.

El caso

Meta ha iniciado la acción legal ante el Tribunal Federal del Distrito Norte en California precisamente contra la rama estadounidense de Octopus Data, a la cual determina como una “empresa nacional china de alta tecnología”.

Según Meta, Octopus cobra a sus clientes una tarifa para acceder a un producto de software llamado ‘Octoparse’ para lanzar ataques de scrappers, una práctica que implica el uso de herramientas automatizadas para recopilar datos en masa. Por otro precio, Octopus Data hacía el trabajo por sí mismo.

Para ello, el usuario que pagaba el acto debía brindar acceso a sus cuentas, logrando que el software obtenga los datos como amigos de Facebook, direcciones de correo electrónico, fechas de nacimiento, números de teléfono, seguidores de Instagram, entre otros datos de interacción.

La compañía china también ofrecía dichos servicios para otras plataformas como Twitter, Amazon o LinkedIn.

Nueva denuncia

No obstante, no es la única demanda presentada por Meta a la fecha.

El gigante de las redes sociales también reveló que está demandando a un individuo turco llamado Ekrem Ateş, quien según la compañía creó cuentas de Instagram automatizadas para extraer datos de unos 350 mil usuarios de Instagram.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Facebook

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA