Una exdirectora de Meta expuso en su demanda un entorno laboral hostil dentro de la compañía de Mark Zuckerberg, donde denuncia haber sido víctima de acoso y represalias durante 15 años.
Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, enfrenta una nueva controversia tras la demanda interpuesta por Kelly Stonelake, una exdirectora de la compañía. Stonelake acusa a la empresa de acoso sexual, discriminación de género y represalias, según documentos presentados en el Tribunal Superior del Condado de King, en Washington.
Según la demanda, los episodios de acoso comenzaron poco después de su ingreso en 2009, cuando un colega la tocó sin su consentimiento en un evento social corporativo. Stonelake asegura que duratnte años enfrentó presiones sexuales por parte de un superior, quien incluso le condicionó un ascenso a cambio de favores íntimos.
Stonelake se mudó a la oficina de Seattle en 2012, pero el acoso y la discriminación continuaron. Incluso después de ser promovida a directora, en 2017, sus intentos por denunciar las irregularidades fueron ignorados pues afirma que mientras sus colegas masculinos progresaban, a ella se le negaban oportunidades de ascenso.
Su situación se agravó en 2022, cuando se unió a Reality Labs para liderar el marketing de Horizon Worlds. En su nuevo rol, advirtió sobre la falta de medidas de seguridad en la plataforma y la proliferación de comportamientos racistas. Su denuncia no solo fue desestimada, sino que además fue excluida de reuniones clave.
Silencio corporativo
Luego de haber sido marginada por sus denuncias internas, Stonelake intentó seguir creciendo dentro de la compañía, pero en enero de 2023 se le negó otro ascenso. Agobiada por la situación, terminó tomando una licencia médica de emergencia debido a problemas de salud mental. Un año después, en enero de 2024, fue despedida.
"Decidí presentar la demanda cuando quedó claro que esa era la mejor manera, si no la única, de impulsar la rendición de cuentas en Meta", declaró Stonelake para el medio de comunicación digital TechCrunch. "Meta tiene la oportunidad de hacer daño a una escala que solo las empresas tecnológicas pueden", añadió.
Por su parte, Meta ha optado por el silencio. Su portavoz, Tracy Clayton, declaró que la compañía no hará comentarios debido al litigio en curso. Sin embargo, la demanda ha puesto nuevamente en el centro del debate las condiciones laborales dentro de las grandes tecnológicas y el trato que reciben las mujeres en la industria.
Te recomendamos
Comparte esta noticia