Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Zuckerberg apuesta por el acceso universal a internet

Zuckerberg expuso en el Mobile World Congress (MWC) donde es la estrella indiscutible desde hace tres años. | Fuente: EFE

El fundador de Facebook consideró "decepcionante" que los esfuerzos por la creación de redes más rápidas (4G y 5G) se orienten a dar mejores conexiones a los ricos

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, regresó al Mobile World Congress (MWC) de Barcelona como el profeta del acceso universal a internet y criticó que la industria se centre en dar redes más rápidas (4G y 5G) a los ricos mientras olvida a los 4.000 millones de personas que viven sin red.

Zuckerberg repitió, por tercer año consecutivo, el mismo mensaje en el MWC: "Creemos que todo el mundo debería tener acceso a internet. Es una locura que en 2016 estemos aquí sentados y aún haya 4.000 millones de personas que no puedan acceder a la red y es algo que ninguna empresa ni gobierno pueden solucionar por sí solos".

En cuando a sus proyectos para dar conectividad, informó que Facebook probará este año el vuelo de sus drones impulsados con energía solar -trabaja en su segundo modelo- y que lanzará su primer satélite sobre África.

Por otra parte, señaló que el programa de acceso gratuito y limitado a la red Internet.org está presente en más de 30 países y ha dado acceso a 90 millones de personas en año y medio.

Además, se defendió de quienes critican que su misión idealista no es más que una vía para hacer dinero argumentando que poner en marcha el negocio de Facebook ha sido la mejor estrategia para intentar cambiar el mundo.

Sobre el caso Apple-FBI

Además de repasar los proyectos de conectividad, realidad virtual e inteligencia artificial de la compañía, Zuckerberg quitó hierro a las tensiones con los operadores de telecomunicaciones -otro clásico del Mobile- y al pulso que mantiene Apple con el Gobierno de Estados Unidos, que le exige que desbloquee el iPhone de los terroristas de San Bernardino.

En este caso, Zuckerberg optó por las medias tintas: sostuvo que se "solidariza" con Apple y que defiende el encriptado de los terminales, pero acto seguido matizó que las compañías tecnológicas tienen una "gran responsabilidad" a la hora de ayudar a evitar actos terroristas y de luchar contra el terrorismo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Facebook

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA