Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

Google elimina sus restricciones sobre IA en armamento y algunos empleados cuestionan el nuevo rumbo

Google reveló nuevas directrices para la IA.
Google reveló nuevas directrices para la IA. | Fuente: Unsplash

El cambio en las directrices éticas de Google abre la puerta a contratos militares y sistemas de vigilancia basados en inteligencia artificial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Google dio un giro radical en su política sobre el uso de la inteligencia artificial al eliminar su histórica promesa de no utilizar esta tecnología en el desarrollo de armamento y sistemas de vigilancia. Esta decisión, anunciada el martes 4 de febrero de 2025, marca un punto de inflexión en la trayectoria ética de la compañía y ha generado controversia tanto dentro como fuera de la organización.

La modificación de las directrices éticas de IA de Google elimina específicamente el compromiso establecido en 2018 que prohibía el uso de esta tecnología para "construir armas, herramientas de vigilancia o tecnologías que causen o puedan causar daño general". Este cambio representa un alejamiento significativo de la postura que la empresa adoptó hace siete años, cuando abandonó un contrato con el Pentágono tras las protestas de sus empleados.

¿Qué dicen los empleados de Google?

La reacción interna no se hizo esperar. En Memegen, el tablón de mensajes interno de la compañía, varios empleados expresaron su descontento mediante memes y comentarios críticos, como pudo conocer Insider a través de capturas de pantalla.

Uno de ellos mostraba al CEO Sundar Pichai buscando en Google "cómo convertirse en contratista de armas".

Otra publicación hacía referencia a un sketch cómico sobre soldados nazis con la pregunta "¿Somos los malos?".


Estas manifestaciones, aunque provienen de una fracción de los más de 180,000 empleados de Google, reflejan una preocupación significativa sobre el nuevo rumbo de la empresa.

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, y James Manyika, vicepresidente senior de tecnología y sociedad, justificaron el cambio en el blog oficial de la compañía, argumentando que el "paisaje geopolítico cada vez más complejo" requiere una colaboración más estrecha entre empresas y gobiernos en materia de seguridad nacional. "Creemos que las democracias deben liderar el desarrollo de la IA, guiadas por valores fundamentales como la libertad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos", escribieron.

Este cambio de postura se produce en un contexto de creciente competencia global en el campo de la IA, especialmente entre Estados Unidos y China. Mientras otras gigantes tecnológicas como Amazon y Microsoft han estado firmando contratos militares significativos, Google se había mantenido al margen debido a sus anteriores restricciones éticas. Los avances exponenciales en IA desde 2018 han intensificado la carrera por la supremacía tecnológica, presionando a las empresas a reconsiderar sus posiciones.

En 2018, se dio a conocer el controversial Proyecto Maven,, cuando Google se retiró de un programa del Pentágono que utilizaba IA para analizar imágenes de drones tras las protestas masivas de sus empleados. La diferencia es que ahora, la empresa parece estar preparada para enfrentar las críticas internas.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E265: DeepSeek trae un terremoto al mundo tecnológico; WiFi 7 y lo que tienes que saber para mejorar tu internet en casa

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! El ascenso de DeepSeek ha calado fuerte, hiriendo a los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos. ¿Por qué es tan revolucionaria esta IA china? También conversamos con Elvis Morón de Huawei sobre WiFi 7 y cómo mejorar el internet en casa.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Google

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA