El gobierno mexicano ha iniciado acciones legales contra Google después de que la plataforma modificara el nombre del Golfo de México en sus mapas, renombrándolo como 'Golfo de América' en las versiones dirigidas a usuarios de Estados Unidos.
El gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó durante una conferencia de prensa, que ha iniciado acciones legales contra Google, luego de que su plataforma Google Maps sustituyera el nombre Golfo de México por ‘Golfo de América‘ en las visualizaciones destinadas a usuarios en Estados Unidos.
Este ajuste se derivó de un decreto emitido por el presidente estadounidense Donald Trump el pasado 20 de enero, en el que se instruía a las dependencias norteamericanas a renombrar la porción del golfo correspondiente a la plataforma continental de EE.UU. Sin embargo, Google aplicó el cambio a una región más extensa, abarcando áreas que incluyen aguas mexicanas y cubanas, lo que generó inquietud en el gobierno mexicano.
“El decreto que emitió el gobierno de Estados Unidos sobre el golfo nombra ‘Golfo de América’ solamente a la parte que le corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, no a todo el golfo, porque no tendría atribución para nombrar a todo el golfo, ya que esa es una atribución internacional”, explicó Claudia Sheinbaum.
“Entonces, lo que decimos es que Google le ponga 'Golfo de América' donde es 'Golfo de América', que es la parte que le corresponde al territorio de EE.UU. Y le ponga Golfo de México a la parte territorial que le corresponde a México y a Cuba”, agregó.
Dimensión histórica y legal del conflicto
Sheinbaum subrayó que, aunque Google es una empresa privada, sus plataformas tienen un impacto global y deben respetar las denominaciones geográficas reconocidas internacionalmente. México sostiene que el nombre Golfo de México está respaldado por más de cuatro siglos de historia y diversos tratados internacionales.
Google defendió su decisión, argumentando que sigue una política de reflejar en sus plataformas los nombres prescritos por fuentes gubernamentales autorizadas. Según la empresa, el cambio se implementó tras una actualización en el Sistema de Información de Nombres Geográficos del Departamento del Interior de EE. UU.
La controversia no solo ha provocado tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, sino que también ha captado la atención de medios internacionales. Mientras tanto, el gobierno mexicano continúa explorando vías legales y diplomáticas para revertir la modificación y preservar la denominación histórica del Golfo de México.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia