Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

YouTube ya se mira más en televisores que en celulares

Un cambio de paradigma: YouTube toma el protagonismo en la sala de estar.
Un cambio de paradigma: YouTube toma el protagonismo en la sala de estar. | Fuente: Pixabay

Creadores de contenido adaptan sus formatos a la pantalla grande mientras YouTube implementa nuevas funciones para mejorar la experiencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

YouTube ha dado un giro en el panorama del entretenimiento global, consolidándose como la nueva televisión del siglo XXI. Según datos revelados por Neal Mohan, CEO de la plataforma, los televisores se han convertido en el dispositivo principal para ver YouTube en Estados Unidos, superando por primera vez a los celulares, con más de mil millones de horas de contenido consumidas diariamente en pantallas grandes.

Este cambio paradigmático está transformando no solo la forma en que consumimos contenido, sino también cómo los creadores lo producen. Kurt Wilms, director senior de gestión de productos de YouTube, señala que 2024 fue "el año de la sala de estar", con un incremento del 30% en los ingresos de los creadores provenientes de visualizaciones en televisores y un aumento del 35% en la cantidad de videos subidos en calidad 4K.

YouTube y una nueva manera de consumir contenido

La nueva televisión, sin embargo, difiere significativamente de su predecesora tradicional. YouTube está desarrollando características innovadoras como "Watch With", que permite a los creadores proporcionar comentarios en vivo y reacciones en tiempo real durante eventos deportivos y otros contenidos. Además, la plataforma ha implementado una experiencia de segunda pantalla que permite a los usuarios interactuar con los videos desde sus teléfonos mientras los ven en el televisor.

Los contenidos más exitosos en este formato incluyen deportes, programación infantil y podcasts en video, que están redefiniendo el concepto tradicional del formato.

El éxito de YouTube en la pantalla grande también se refleja en sus servicios de suscripción. YouTube TV ha alcanzado más de 8 millones de suscriptores, mientras que YouTube Music & Premium supera los 100 millones de suscriptores, incluyendo pruebas gratuitas. La plataforma continúa innovando con funciones como multiview, que permite ver hasta cuatro transmisiones simultáneas.

Los anunciantes también están aprovechando esta transformación. YouTube ha introducido formatos publicitarios específicos para la pantalla grande, como códigos QR y anuncios en pausa, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo. La plataforma ha integrado YouTube Kids en la aplicación principal para televisores y ha implementado el sistema Parent Code, que permite a los padres controlar el acceso a contenido para adultos mediante un código PIN.

El cambio en los hábitos de visualización responde a tres factores principales, según Wilms: el seguimiento dedicado a creadores específicos, el deseo de ver contenido en compañía y la comodidad de consumir contenido mientras se realizan otras actividades en el hogar.

Esta transformación está redefiniendo no solo cómo consumimos contenido, sino también cómo los creadores conciben y producen sus videos, alejándose del formato tradicional de clips cortos hacia contenido más elaborado y de larga duración.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E265: DeepSeek trae un terremoto al mundo tecnológico; WiFi 7 y lo que tienes que saber para mejorar tu internet en casa

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! El ascenso de DeepSeek ha calado fuerte, hiriendo a los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos. ¿Por qué es tan revolucionaria esta IA china? También conversamos con Elvis Morón de Huawei sobre WiFi 7 y cómo mejorar el internet en casa.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Google

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA