Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

Científicos japoneses crean una “piel viva” para los robots

La piel viva que podría ser el futuro de los androides. | Fuente: AFP

Especialistas en robots biohíbridos esperan que esta tecnología sirva en el futuro para crear androides cada vez más similares a los humanos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tokio ha logrado un avance significativo en el campo de la robótica humanoide al desarrollar una piel viva hecha de células humanas que puede ser adherida a superficies robóticas. Este desarrollo permite a los robots mostrar expresiones faciales realistas, como sonrisas, y abre la puerta a una nueva era de androides con apariencias y habilidades más humanas.

La piel desarrollada por los científicos japoneses es un material biohíbrido creado a partir de un gel cargado de células formadoras de piel. Este gel se gelatiniza y se fija en el interior de los agujeros perforados en la superficie del robot, un método inspirado en los ligamentos de la piel humana. Este enfoque innovador permite que la piel se adhiera de manera robusta y flexible a las estructuras robóticas, imitando la conexión natural de la piel con los músculos en los seres humanos.

La piel viva no solo tiene una textura suave similar a la piel humana, sino que también posee la capacidad de auto-repararse si se corta. Esta propiedad es crucial para el desarrollo de robots que puedan interactuar de manera segura y efectiva con los humanos en entornos como la atención médica, los servicios y la compañía. Además, la piel puede integrar funciones sensoriales, lo que permite la detección del tacto y la temperatura, mejorando aún más la interacción humano-robot.

Otros usos de esta

Otros usos de esta "piel viva".Fuente: Universidad de Tokio

Te recomendamos

El futuro de esta tecnología

El equipo de investigación, liderado por el profesor Shoji Takeuchi, espera que esta tecnología no solo mejore la apariencia y funcionalidad de los robots, sino que también tenga aplicaciones en la investigación del envejecimiento de la piel, la cosmética y los procedimientos quirúrgicos, incluyendo la cirugía plástica. La capacidad de la piel para formar arrugas de expresión durante simulaciones de sonrisas ofrece un nuevo campo de pruebas para productos cosméticos y de cuidado de la piel.

A pesar de los avances, los investigadores reconocen que aún quedan desafíos por superar. La integración de actuadores avanzados o músculos que permitan expresiones faciales más complejas es una de las metas futuras. Además, se requiere una extensa fase de pruebas para asegurar que esta tecnología pueda ser utilizada de manera segura y efectiva en aplicaciones comerciales

Científicos japoneses utilizaron células humanas para crear algo equivalente a la piel viva, que aplicaron en un robot para hacerlo de sonreír de manera realista, aunque espeluznante.

Investigadores de la Universidad de Tokio publicaron su hallazgo esta semana junto a un video del material color rosa que se estira para lo que pretende ser una sonrisa.

Emplearon un "gel cargado de células formadoras de piel" para crear un "robot cubierto de piel viva", según el estudio publicado en la revista Cell Reports Physical Science.

Los especialistas en robots biohíbridos esperan que esta tecnología sirva un día para crear androides con apariencia y capacidades similares a los humanos.

Te recomendamos

Metadata

METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?

¡Bienvenidos al episodio 249 de Metadata, el podcast de Tecnología de RPP! Estamos en Shenzhen, China, para conocer qué trae de nuevo HONOR, en medio de un ascenso sostenido que le ha dado gran protagonismo en el Perú, con una conversación con David Moheno, gerente de Relaciones Públicas de la marca para Latinoamérica. ¿Qué productos nuevos tiene HONOR? También... ¿Sabías que la inteligencia artificial puede malograr tu próximo viaje? Así es como se convierte en una herramienta potente para las estafas.

Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Bachiller en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Maketing y Comunicación Digital. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Innovaciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA