Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Científicos coreanos crean un exoesqueleto “Iron Man” que permite caminar a personas parapléjicas

Kim Seung-hwan, miembro parapléjico del equipo de KAIST.
Kim Seung-hwan, miembro parapléjico del equipo de KAIST. | Fuente: KAIST

La innovación surcoreana marca un hito en la tecnología asistiva con un exoesqueleto autónomo que permite a personas parapléjicas caminar con independencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores surcoreanos del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) han desarrollado un revolucionario exoesqueleto robótico que promete transformar la vida de personas con paraplejia. El dispositivo, denominado WalkON Suit F1, representa un avance significativo en la tecnología de asistencia móvil.

Este innovador traje robótico, que pesa 50 kilogramos y está fabricado con aluminio y titanio, destaca por su capacidad única de aproximarse de forma autónoma al usuario, incluso cuando está sentado en una silla de ruedas, y acoplarse para ayudarle a ponerse de pie.

El sistema está impulsado por 12 motores electrónicos que simulan el movimiento natural de las articulaciones humanas, permitiendo a los usuarios caminar a una velocidad de 3.2 kilómetros por hora, subir escaleras y realizar movimientos laterales. Para garantizar la seguridad y el equilibrio, el exoesqueleto está equipado con sensores en las suelas y en la parte superior del cuerpo que procesan 1,000 señales por segundo.

Exoesqueleto cambió su vida

Kim Seung-hwan, miembro parapléjico del equipo de KAIST, ha demostrado la efectividad del dispositivo al ganar la medalla de oro en la categoría de exoesqueletos en el Cybathlon 2024. “Puede acercarse a mí dondequiera que esté, incluso cuando estoy sentado en una silla de ruedas, y ayudarme a ponerme de pie”, explica Kim.

Así fue la victoria de la innovación surcoreana en la Cybathlon 2024.

“Quería decirle a mi hijo… que alguna vez también pude caminar. Quería compartir diversas experiencias con él”, contó a Reuters.

Park Jeong-su, otro miembro del equipo, revela que la inspiración para el proyecto surgió de la película "Iron Man". El dispositivo incorpora lentes frontales que actúan como "ojos", analizando el entorno, identificando la altura de las escaleras y detectando obstáculos para compensar la falta de capacidad sensorial en usuarios con paraplejia completa.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E263 | ¿Qué buscamos los peruanos en Google? ¿Qué marcas de celulares, tablets, computadoras y televisores lideran en el Perú?

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Google reveló las búsquedas más populares en el Perú durante este 2024. Y sí hay harto fútbol y retiro de la AFP. También comentamos con Dominio Consultores sobre el resultado del estudio de importaciones de diferentes productos, con bastante protagonismo de Samsung, pero el ascenso de competidores como Xiaomi y TCL.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA