FIFA anuncia la fase de prueba de una tecnología de detección para el “fuera de juego” basado en Inteligencia Artificial que servirá como complemento al VAR.
Contra el prejuicio de fanáticos del “fútbol purista”, hay mucha tecnología añadida al juego en todas las áreas. Ya hemos hablado de cómo hoy los partidos de fútbol se parecen a los videojuegos y cómo las transmisiones han comenzado a añadir mejores recursos. Tras la incorporación del “Árbitro asistente de Video” (VAR) en casi todos los torneos del planeta, FIFA explora una nueva frontera: la Inteligencia Artificial.
Una publicación de The Times detalla esta innovación que llega a tiempo para una fase de prueba previa al Mundial de Catar 2022, y que será implementado en seis estadios usados en la próxima “Copa Árabe” de ese país desde el 30 de noviembre. Sin embargo, este sistema de reconocimiento ya ha sido probado en otros escenarios europeos, como el Allianz Arena del Bayern Munich o el Etihad del Manchester City.
Inteligencia Artificial para el offside: el nuevo VAR
Esta solución semi automática será incorporado a la detección del “fuera de juego” durante los encuentros. Para lograrlo, reemplaza al monitoreo humano desde el VAR y añade un disparador de notificaciones cuando el sistema detecte que uno o varios jugadores se encuentran en posición de adelanto.

Así funciona la IA para el offsideFuente: The Times
Para que este sistema funcione, se requieren 12 cámaras situadas alrededor del campo, las mismas que serán capaces de seguir un total de 29 puntos de caja jugador usando un “sistema de monitoreo esquelético del jugador”.
Para complementar la información que reciben las cámaras, la Inteligencia Artificial recibe la ubicación del balón en la cancha y reconoce el momento exacto en que los pases son efectuados. Durante las pruebas, la IA reaccionó con una demora de 0,5 segundos tras detectar la falta.
Esta información es enviada al VAR para que los jueces asistentes puedan revisar el video y tomar una decisión final. Sin embargo, será el propio árbitro principal del partido el que tenga la última palabra.
¿Se puede automatizar el fútbol?
Otro de los sistemas desarrollados de manera privada es “Hawk Eye” un proyecto adquirido por Sony que proporciona la tecnología del VAR a la Premier League. Durante su aplicación, uno de los problemas evidentes era el tipo de penalización contra los jugadores al detectarse la falta, por mínima que sea. Esta medida, de acuerdo con especialistas, no va en favor del atacante, un incentivo que la FIFA ha priorizado en las últimas décadas.
Comparte esta noticia
Siguenos en