Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Apple se compromete a cero emisiones de carbono para el 2030

Algunas de las plantas de la empresa mantienen estaciones solares para su consumo de energía.
Algunas de las plantas de la empresa mantienen estaciones solares para su consumo de energía. | Fuente: Apple

La compañía quiere neutralizar esta emisiones gracias a una hoja de ruta que tomará 10 años en ser implementada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Apple ha revelado sus planes de no generar ningún tipo de emisión de carbono para 2030 en ninguna de las fases de producción de sus iPhone.

Esta nueva hoja de ruta está planeada para neutralidad en emisiones desde sus plantas, bases de datos y la energía de sus equipos.

Esta idea fue planteada en la recientemente anunciada Iniciativa de Equidad Racial y Justicia, la cual ya ha comenzado con un fondo de 100 millones de dólares.

“Estamos orgullosos de nuestro compromiso ambiental y la ambiciosa hoja de ruta que hemos establecido para el futuro”, dijo la vicepresidenta de Medio Ambiente, Política e Iniciativas Sociales de Apple, Lisa Jackson.

El plan de Apple se sustenta en cinco pilares clave, partiendo por el diseño de productos bajos en carbono y que lleven insumos reciclados. La compañía también tiene su propio laboratorio de recuperación de materiales en Austin, con la ayuda de ingenieros de Carnegie Mellon.

Los de Cupertino también han confirmado estar trabajando con diferentes organizaciones para conservar y proteger un millón de acres y bosques en China, Estados Unidos, Colombia y Kenia.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA