Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Al Gore: El cambio climático es un hecho y no una teoría a discutir

Foto: Wikipedia
Foto: Wikipedia

Bajo el título de "Nuestra elección", el Premio Nobel de la Paz expone esta idea central en el texto junto con la tesis de que "se pueden discutir predicciones, pero no hechos".

El cambio climático es "un hecho científico y no una teoría a discutir" defiende el ex vicepresidente estadounidense Al Gore en su nuevo libro, que bajo el título "Nuestra elección" será publicado mañana en España.

Esta es la idea central del texto junto con la tesis de que "se pueden discutir las predicciones, pero no los hechos".

La obra aparece después de que Al Gore publicase en 2006 "Una verdad incómoda: la crisis planetaria del calentamiento global y cómo afrontarla" o "La tierra en la balanza: la ecología y el espíritu humano", en 1992.

El Premio Nobel de la Paz explica en su nueva obra que los argumentos "engañosos y cínicos" contra el cambio climático se pueden organizar en términos "de etapas de negación".

Al comienzo, dice Al Gore, su mensaje (el de los negacionistas) era que el calentamiento global "no era algo real, que no existía" y "ridiculizaban" el consenso científico y "escogían sólo aquellos fragmentos de información que podían utilizar para atacarlo".

Pero cuando sus argumentos fueron "meticulosamente refutados, rehusaron reconocer los hechos y continuaron con sus afirmaciones, sin hacer caso a nada", según el ex vicepresidente estadounidense.

Al Gore va incluso más lejos y asevera que se llegó a pagar a "científicos" poco conocidos y "escasamente acreditados" para producir "pseudoinvestigaciones" diseñadas con la finalidad deliberada de "suscitar dudas" acerca de prácticamente todos los aspectos del emergente consenso científico.

El libro, además, hace referencia a cómo las alternativas "necesarias" para salvar el clima "tendrían que ser también" los "cimientos" de las políticas internacionales dirigidas a la creación de nuevos puestos de trabajo y a la "estimulación" del progreso económico sostenible.

Y es que, según Gore, pese a que muchos esperaban que la actual crisis económica demorara aún más las acciones con respecto al cambio climático, la verdad es que la expectativa de millones de nuevos empleos "verdes" ha conducido a progresos en el tratamiento simultáneo de ambos desafíos.

Por último, el ex vicepresidente plantea que ante el cambio climático "nuestra elección" es que la sociedad tiene que cambiar "algo más que nuestras bombillas".

"Debemos cambiar nuestras leyes y nuestras formas de actuar. Los individuos que anhelan formar parte de la solución tienen que convertirse en ciudadanos activos", subraya Gore.

Pero también cree que la humanidad debe hacerse responsable de las fuentes de energía, de los bosques y del crecimiento de la población.

Tal y como hizo con "Una verdad incómoda", el ex vicepresidente Gore tiene previsto donar el cien por cien de los ingresos del libro al grupo "Alliance for Climate Protection" ("Alianza para la protección climática"), un grupo sin fines lucrativos dedicado a la divulgación del conocimiento sobre la crisis climática y sus soluciones. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA