Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La gigante china Alibaba festejó su célebre boda masiva de inicio de año sin su fundador, Jack Ma

Jack Ma, conocido por su extravagancia ante cámaras, está manteniendo un perfil bajo desde hace meses en China.
Jack Ma, conocido por su extravagancia ante cámaras, está manteniendo un perfil bajo desde hace meses en China. | Fuente: AFP

Jack Ma empezó a ser perseguido por el gobierno chino y ha desaparecido de lo mediático, faltando incluso a la fiesta más icónica de Alibaba.

La gigante del comercio Alibaba dio inicio nuevamente a su célebre fiesta de inicio de año: 102 parejas celebraron una boda masiva, un evento que viene ocurriendo anualmente desde 2006. Sin embargo, hubo un nombre faltante: Jack Ma.

Cada 10 de mayo, Alibaba oficializa una boda masiva para trabajadores. La primera vez que lo hizo, formó parte del Día del Ali, un día de celebración para la compañía. Con esta ceremonia, la empresa asegura que se “conmemora la resistencia y el espíritu de los empleados de Alibaba”.

Sin embargo, más allá de lo particular de la fiesta, llamó la atención la no presencia del que se supone que era la cabeza del grupo: Jack Ma, el que era el hombre más rico de China.

Jack Ma y sus líos con el gobierno

Jack Ma fundó Alibaba y la convirtió en la gigante que es hoy. Sin embargo, ha ido despojándose de responsabilidad a la vez que mayor control tuvo del gobierno nacional. Ma renunció como director ejecutivo en 2013. Renunció a su cargo de presidente en 2019 y renunció a su puesto en el directorio de Alibaba en 2020.

A pesar de alejarse de los roles de liderazgo público, Ma todavía ejerce un control considerable sobre el conglomerado. Todavía es miembro de Alibaba Partnership , un comité que elige a la mayoría de los miembros de la junta directiva de Alibaba.

En los últimos años, algunas de las figuras más conocidas en China han "desaparecido" tras cometer delitos o mantener disputas con las autoridades para luego reaparecer meses después, como es el caso de la popular actriz Fan Bingbing, de la que no se supo nada durante varios meses en 2018 tras un caso de evasión fiscal.

En noviembre, Pekín forzó la suspensión de la salida a bolsa de la tecnofinanciera ('fintech') de Ma, Ant Group, que iba a ser la mayor operación de este tipo de la historia.

Ante ello, Ma empezó a disminuir su presencia en escenarios públicos, ocultándose de cámaras o programas que él mismo conducía.

Justo antes de la fallida salida a bolsa de Ant, Ma levantó gran polémica en China al pronunciar un discurso en el que criticaba duramente la estrategia de China de minimizar riesgos en el sector financiero, asegurando que "la innovación siempre viene acompañada de riesgos" y que "el mayor riesgo es cuando intentas minimizar el riesgo a cero".

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA