Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Amigo de infancia de Steve Jobs recuerda legado del fundador de Apple

Captura de Pantalla
Captura de Pantalla

Bill Fernández recordó a su amigo de la infancia, Steve Jobs, fundador de Apple y cuya muerte estremeció este a todos los fanáticos de la tecnología alrededor del mundo.

Como un hombre que superó muchos problemas, que no tuvo miedo de tomar riesgos y seguir sus sueños, Bill Fernández recordó a su amigo de la infancia, Steve Jobs, fundador de Apple y cuya muerte estremeció este año al mundo entero.

"Creo que uno de los legados principales que nos dejó Steve fue que nos enseñó que se pueden hacer productos hermosos y funcionales. Muchas compañías desarrollan proyectos tecnológicos pero no bellos en su diseño y fáciles de usar", dijo Fernández en entrevista vía telefónica con Efe desde Albuquerque, en Nuevo México.

Agregó que otra de sus herencias es la compañía que construyó y que seguirá con sus ideas y por supuesto, sus hijos.

Jobs, de 54 años y considerado como uno de los genios de la tecnología moderna, falleció el pasado 5 de octubre tras una larga lucha contra el cáncer de páncreas.

El fundador de Apple revolucionó la industria con productos icónicos como el iPod, el iPhone y el iPad.

Fernández y Jobs se hicieron grandes amigos cuando se conocieron en la escuela, en octavo grado en Cupertino, California.

"Ambos éramos introvertidos, intelectuales y creo que por eso nos hicimos amigos", sostuvo Fernández, cuyo padre es de origen hawaiano y su madre de ascendencia europea.

Recordó que de jóvenes les gustaba hablar mucho y caminar por largas periodo de tiempo hablando de filosofía y sobre el significado de la vida.

Indicó que fue en la escuela secundaria donde ambos comenzaron a estudiar tecnología, cuando comenzó a trabajar en proyectos con Jobs.

"Creo que socialmente éramos inadaptados, no convivíamos con otra gente, por lo que éramos unos solitarios, rotábamos uno al lado del otro", dijo Fernández.

Fue él quien presentó a Jobs y a Steve Wozniak, ya que sabía que ambos compartían el interés por la tecnología.

"Woz vivía cerca de mi casa, un día mientras lavaba su auto le dije: "mira creo que te gustaría conocer a esta persona, porque a los dos les interesa la tecnología"", rememoró.

Aseguró que de inmediato surgió una "chispa" entre ambos, la cual se reflejó en sus proyectos.

Jobs abandonó sus estudios universitarios en 1976 para fundar Apple ese mismo año en un garaje de Mountain View junto con Wozniak. En la década de 1980 se vio separado de la misma debido al colapso de la empresa y la competencia en el ramo de las computadoras dominada por el sistema operativo de Microsoft.

En ese momento creó Next Computer, que no se convirtió en un éxito comercial pero que sentó las bases para su vuelta a Apple con un nuevo sistema operativo, donde se encargo del diseñó del iMac y tiempo después de la serie de iPods.

Desde 1997 fue el presidente ejecutivo de Apple, en una época en la que transformó la empresa en un gigante del sector tecnológico.

Fernández dijo que para su madre, Jobs se convirtió en un hijo más.

Por los últimos seis años, Fernández, quien ahora tiene su propia compañía de diseño en Albuquerque, no vio a Jobs, pero asegura que se mantuvo en contacto con él.

Al igual que el resto del mundo se enteró de la enfermedad de su amigo cuando ésta se hizo pública.

"La última vez que lo vi fue en 2007, donde estaba con sus hijos. Hablamos mucho sobre lo que significa ser padre", dijo Fernández, una de las pocas personas que asistió a la boda de Jobs con Laurene Powell en 1991 en el Parque Nacional Yosemite, en California.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA