Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Argentinos crean primer 'siestario' para curar estrés

Foto: EFE
Foto: EFE

Toda la sesión dura alrededor de unos 75 minutos y cuesta unos 25 dólares, que pueden ascender hasta 44, si se recibe un masaje tras la siesta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Siguiendo la estela de proyectos similares en Japón, Reino Unido o Australia, una empresa argentina acaba de abrir el primer "siestario" de Buenos Aires para que los porteños se repongan del estrés con "una buena siesta".

En pleno centro financiero de Buenos Aires, donde reinan el bullicio y las prisas, se instaló este paraíso de la tranquilidad, en el que se ofrecen hasta siete tipos de breves siestas con distintos aromas e iluminaciones en función de la personalidad del usuario, en su mayoría ejecutivos.

"Queríamos ofrecer un espacio de resguardo y armonía donde recargar energías para el resto del día", explicó a Efe la psicóloga Viviana Vega, una de las impulsoras del Centro Selfishness.

Vega y el otro director del proyecto, Daniel Leynaud, estuvieron meses investigando "los beneficios de la siesta" para desarrollar el "mejor escenario" en el que descansar y recuperar rápidamente la concentración al volver al trabajo.

El primer "siestario" de Buenos Aires cuenta con tres cabinas en las que reposar cómo máximo 45 minutos, "el tiempo necesario", en unas camas inclinables, diseñadas "especialmente" por un ingeniero para "hacer la siesta".

Antes de ingresar a las cabinas, el cliente mantiene una charla de evaluación con un asistente que decide el tipo de siesta que precisa y le enseña además ejercicios de relajación.

A partir de preguntas sobre el carácter o los hábitos de descanso del cliente, el asistente escoge el tipo de iluminación y aroma para la cabina de descanso según los principios de la filosofía asiática del Feng Shui.

Las cabinas disponen de 16 colores de iluminación que "potencian" los beneficios de la siesta, como por ejemplo la luz azul o verde.

Una vez en la cabina, el cliente puede tomar una siesta de 25, 35 o 45 minutos, arropado siempre bajo una cálida manta, con los ojos tapados por una pesada máscara y con música relajante por auriculares que va variando desde ritmos cada vez más intensos a medida que avanza el tiempo del descanso.

Una vez finalizada la siesta, el renovado usuario recibe un té y unas galletas elaboradas especialmente para "recuperar la energía y evitar el estrés".

Toda la sesión dura alrededor de unos 75 minutos y cuesta un total de 100 pesos (unos 25 dólares), que pueden ascender hasta 175 pesos (unos 44 dólares) si se recibe un masaje tras la siesta.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA