Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Brasil: descubren una nueva especie de sapo que mide solo un centímetro

Funda
Funda

El Brachycephalus quiririensisvive fue descubierto por investigadores de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) en la Sierra del Quiriri, en Santa Catarina

Un grupo de investigadores brasileños descubrió una nueva especie de sapo minúsculo, que se caracteriza por medir poco más de un centímetro, del que se sospecha que ya está amenazado de extinción y cuyo hábitat se limita a una región montañosa en el sureño estado de Santa Catarina.

El Brachycephalus quiririensisvive fue descubierto por investigadores de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) en la Sierra del Quiriri, en Santa Catarina, informó este jueves la Fundación Grupo Boticario de Protección a la Naturaleza, organización no gubernamental que patrocinó el estudio.

La nueva especie de anfibio también se caracteriza por su color marrón con una tonalidad verde y una línea gruesa de color naranja en la parte superior, que lo diferencia de otras especies de su género.

"Aún no lo hemos confirmado pero creemos que esa coloración tan fuerte es para indicar a los predadores que es venenoso y, de esa forma, protegerse", afirmó Marcio Pie, investigador del Instituto de Estudios Ambientales de la UFPR y uno de los responsables por el descubrimiento.

La nueva especie fue descrita en artículo publicado esta semana en la última edición de la revista científica PeerJ.

El Brachycephalus quiririensisvive, bautizado así por ser endémico de la Sierra del Quiriri, tan sólo vive en esa región montañosa del sur de Brasil que se caracteriza por su ambiente frío y húmedo.

"Debido a esas condiciones la especie es muy sensible a los cambios del clima y por eso ya puede estar amenazada de extinción", afirmó Pie.

El sapo fue descubierto gracias a un proyecto financiado por la Fundación Grupo Boticario para hacer un inventario de las especies de anfibios que viven en las regiones montañosas ubicadas entre el sur del estado de Sao Paulo y el norte del estado de Santa Catarina, fronterizo con Argentina.

El interés del proyecto obedece a que, por tratarse de animales que sienten con facilidad las alteraciones ambientales, los anfibios, incluyendo sapos y ranas, son usados por los biólogos como bioindicadores, ya que su ausencia puede ayudar a identificar ecosistemas amenazados.

Según el investigador Luiz Fernando Ribeiro, otro de los responsables por el descubrimiento, pocas especies del género Brachycephalus están protegidas en Brasil mediante la creación de reservas ambientales que garanticen su hábitat.

"Esas especies han sufrido mucho por la pérdida de hábitat provocada por el hombre", apuntó Ribeiro.

En Santa Catarina el hábitat de estas especies es amenazado por la expansión de los cultivos de pino para la industria de celulosa y por la expansión de las haciendas ganaderas. "Pese a tratarse de una área montañosa, la cría de ganado es una fuerte amenaza a este anfibio tan vulnerable", afirmó Ribeiro.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA