Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cabeza de Caballo, la nebulosa de la constelación de Orión

NASA
NASA

Esta nebulosa aparece iluminada por una estrella cercana, lo que le imprime un brillo especial por primera vez fotografiado.

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó junto a la agencia espacial estadounidense NASA una nueva y espectacular imagen de la nebulosa Cabeza de Caballo para conmemorar el 23 aniversario de la puesta en órbita del telescopio espacial "Hubble".

La imagen muestra una bella y delicada estructura que normalmente aparece oscurecida por el polvo pero, esta vez, rodeada de una nueva luz que la hace brillar, explica la ESA en un comunicado.

El telescopio Hubble NASA/ESA, junto a otros medios más punteros, ha publicado diversas imágenes astronómicas entre las que destacan las realizadas a las nebulosas (grandes nubes interestelares de gas y polvo).

En la nueva imagen tomada por el Hubble se aprecia la parte de la constelación de Orión, también conocida como El Cazador, donde se encuentra, entre el gas y el polvo, lo que se asemeja a un caballito de mar gigante: la nebulosa Cabeza de Caballo.

Esta nebulosa, que se formó a partir del colapso interestelar de material nebular, aparece iluminada por una estrella cercana, lo que le imprime un brillo especial que hasta ahora no había sido recogido por ninguna imagen anterior.

Las nubes de gas que rodean a la nebulosa ya han desaparecido pero el pilar sobresaliente está formado por un material fuerte de difícil erosión, por lo que los astrónomos estiman que todavía restan cinco millones de años para que la formación de Cabeza de Caballo se desintegre completamente.

Esta nebulosa es uno de los objetos estelares más conocidos y sobre él se han llevado a cabo diversas observaciones que la mostraban como una nube oscura destacada sobre un fondo de gas brillante.

Esta nueva imagen muestra la misma región pero en luz infrarroja, una luz de mayor longitud de onda que la luz visible y que puede atravesar el material nebuloso.

La sensibilidad infrarroja y la resolución sin precedentes del Hubble es sólo la antesala de lo que será capaz de lograr el telescopio espacial James Webb, que estará listo en 2018, anticipa la ESA en su nota.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA