Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cerca de 1.500 semillas de papas serán enviadas al Ártico

Conservacionistas andinos realizan este proyecto con el fin de garantizar a futuro el material genético de este alimento, el cual se vería afectado por el calentamiento global.

 

Un total de 1.500 semillas de diversas variedades de papas nativas, provenientes del Cusco, serán enviadas a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard (SGSV, por sus siglas en inglés) en el Círculo Polar Ártico en uno o dos años.

Esta iniciativa es parte de un proyecto de conservacionistas andinos de la papa y la ONG Andes, con el fin de garantizar a futuro el material genético de este alimento, el cual se vería afectado por el calentamiento global.

"El trabajo que hoy comenzamos garantizará la disponibilidad de la gran diversidad de nuestras papas para las generaciones futuras’, sostuvo Alejandro Argumedo, director de la ONG Andes.

Asimismo, comentó que han observado que el cultivo de papa se debe realizar a unos 300 metros de altitud más arriba de lo usual, a consecuencia de las altas temperaturas registradas.

"El cambio climático va a conllevar que los métodos tradicionales para mantener esta gran variedad de especies no puedan ya ofrecer garantías absolutas," dijo Lino Mamani, agricultor de Parque de la Papa y líder del colectivo de los Papa Arariwa ("guardianes de la papa", en quechua). "Enviar semillas a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard nos ayudará a ofrecer una reserva muy importante de variedades. La bóveda, conocida como el Arca de Noé vegetal, se construyó para la comunidad mundial y nosotros vamos a utilizarla."

Esta es la primera vez que un grupo de comunidades indígenas envía semillas a la bóveda.  ‘Este es un hito mundial.  Esto pone al Perú en la vanguardia de iniciativas de conservación de material genético’, dijo Argumedo, de la Asociación ANDES-IIED. 

 

 

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA