Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Estudio revela que ChatGPT consume una cantidad descomunal de agua en sus servidores

ChatGPT gasta una cantidad exorbitante de agua dulce para enfriar sus servidores y mantener a flote su servicio.
ChatGPT gasta una cantidad exorbitante de agua dulce para enfriar sus servidores y mantener a flote su servicio. | Fuente: Unsplash | Fotógrafo: ANDREW NEEL

Según lo que detalla el informe, Microsoft ha llegado a consumir hasta 700 mil litros de agua dulce en los servidores que usan para entrenar a ChatGPT.

ChatGPT se ha convertido rápidamente en una de las plataformas digitales más usadas de toda Internet por lo que mantenerla le resulta bastante caro a OpenAI, empresa detrás de la inteligencia artificial. La cantidad de recursos y energía necesaria para que los servidores del chatbot sigan funcionando es inmensa y, curiosamente, también requiere de un exceso de agua impresionante.

Según un estudio de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington que mide el impacto energético que tienen los modelos de lenguaje de IA como GPT-3 y GPT-4, las compañías usan una gran cantidad de agua dulce para enfriar los servidores que están destinados a mantener funcionando estos servicios. Por ejemplo, Microsoft destina hasta 700 mil litros de agua a sus centros de datos en Estados Unidos solo para entrenar a GPT-3.

El agua es vital para las inteligencias artificiales

Los investigadores del informe afirman que este gasto de agua dulce se triplicaría “si el entrenamiento se hubiera realizado en los centros de datos asiáticos de Microsoft. Para ejemplificar la descomunal cantidad de este recurso que la firma tecnológica de Redmond ha consumido para enfriar sus servidores para el entrenamiento de la inteligencia artificial, los autores del estudio señalan que con estos 700 mil litros, BWM pudo haber producido hasta 370 autos y Tesla hasta 320.

Las cifras del agua que ChatGPT gasta son incluso más impresionantes cuando se toma en cuenta que cada sesión de unas 20 a 50 preguntas del chatbot consume una botella de agua de 500 ml. Aparentemente, esto es bastante bajo, pero considerando la popularidad de la plataforma de inteligencia artificial de OpenAI en la actualidad, millones de personas conversan con la IA a diario y esto se traduce en un gasto excesivo de agua.

Si tenemos en cuenta que la escasez de agua limpia se incrementa con el pasar de los años, los investigadores instan a que las firmas tecnológicas encargadas del desarrollo de la IA “deberían asumir su responsabilidad social y predicar con el ejemplo abordando su propia huella hídrica”. No obstante, el estudio no especifica una solución eficaz con la que OpenAI o Google puedan reemplazar el actual proceso.

Mantener ChatGPT cuesta una millonada

ChatGPT no solo consume una gran cantidad de energía y agua, sino que también requiere de un factor básico para cualquier negocio: dinero. Según Tom Goldstein, investigador y actual profesor en el departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Maryland, mantener activo el chatbot de OpenAI cuesta entre 100 mil dólares al día y 3 millones de dólares al mes.

Es justo por eso que el servicio de OpenAI ahora cuenta con un plan 'Plus' de ChatGPT. Por unos 20 dólares mensuales, los usuarios pueden acceder al chatbot de forma ilimitada incluso en las “horas puntas” donde la gran afluencia de usuarios provoca que sea complicado usar la plataforma. Además, los suscriptores de ChatGPT Plus pueden probar GPT-4, el nuevo modelo de lenguaje de la compañía que es incluso más avanzado que GPT-3.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA