Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Dina Boluarte y la marea política rumbo al 2025
EP 1234 • 05:31
RPP Data
Las cifras y leyes que nos dejó el Congreso de la República este 2024
EP 245 • 04:09
Reflexiones del evangelio
Miércoles 18 de diciembre | "José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo"
EP 850 • 12:16

Nobel de Economía predice que ChatGPT permitirá semanas laborales de solo 4 días

Pissarides considera que este cambio aún tomará tiempo en aplicarse.
Pissarides considera que este cambio aún tomará tiempo en aplicarse. | Fuente: AFP

Christopher Pissarides, Nobel de Economía en 2010, considera que la inteligencia artificial hará más productivo al mercado laboral y permitirá jornadas más cortas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Mientras muchos usuarios consideran que la inteligencia artificial puede quitarles sus puestos de trabajo, el Nobel de Economía, Christopher Pissarides, considera que sistemas como ChatGPT pueden optimizar el trabajo y permitir jornadas laborales más cortas.

El especialista laboralista es “muy optimista” en cuanto a la IA y cree que “podríamos incrementar nuestra productividad” con ella.

Menos trabajo a la semana

En entrevista con Bloomberg, Pissarides señaló claramente que “cree que la inteligencia artificial puede permitir que las personas solo trabajen 4 días a la semana”.

Esto se debe a que la herramienta puede producir textos, tablas, código de programación y más, de forma sencilla y rápida.

Eso sí, él sabe que este cambio “tomará mucho tiempo para tener un impacto real y será durante ese tiempo en el que la gente se ajustará”.

El Nobel cree que dicho ajuste consistirá en adquirir más y mejores habilidades de acuerdo a los espacios laborales que la IA necesite.

Inteligencia artificial en la mira

No está de más recordar todo el escándalo que ha suscitado ChatGPT en los últimos días.

El caso más claro es el de la carta abierta firmada por más de mil especialistas en tecnología como Elon Musk o Steve Wozniak pidiendo una pausa al desarrollo de la inteligencia artificial igual o más potente que la versión GPT-4 de la plataforma. ¿El objetivo? Poder regular esta industria para que sea la menos feroz y la más beneficiosa para la sociedad.

Sin embargo, para profesionales como Bill Gates, este tiempo no es suficiente para alcanzar directrices mundiales y solucionar los problemas que añade la tecnología.

 

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA