Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Ciberespacio, inmerso en una "carrera armamentística", según expertos

Finlandia, Israel y Suecia son los mejor preparados en términos cibernéticos según estudio. Mientras que Rusia cuenta con un bajo nivel para afrontar ciberataques.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 57% de los expertos en seguridad global opina que se está produciendo una "verdadera carrera armamentística" en el ciberespacio, un dato que se desprende del informe sobre Ciberdefensa efectuado por la compañía de software de seguridad McAfee.

Finlandia, Israel y Suecia son los países mejor preparados en términos cibernéticos según este estudio, realizado por dicha empresa en colaboración con la Agenda de Seguridad y Defensa (SDA).

El 36% de los encuestados cree que la ciberseguridad es más importante que la defensa antimisiles y el 45% equipara este ámbito de la seguridad al control en las fronteras.

Para elaborar el informe, el SDA entrevistó a 80 expertos en seguridad de administraciones, empresas y universidad en 27 países y, de forma anónima, a 250 líderes en 37.

Países como China, Rusia, Italia y Polonia cuentan, según el informe, con un bajo nivel de preparación para los ciberataques, por detrás de Finlandia, Israel, Suecia, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, España y Estados Unidos.

Intercambio de información global en tiempo real, incentivos financieros para realizar mejoras en el sector público y privado, dar más poder a quienes hacen cumplir la ley para combatir el cibercrimen más allá de sus fronteras y la creación de estándares internacionales de seguridad, son algunas de las medidas que redundarían en mejoras, según los encuestados.

Sin embargo, los expertos apuntan que, en el camino hacia la ciberseguridad, se topan frecuentemente con barreras como la escasez de mano de obra cualificada o el difícil equilibrio entre seguridad y privacidad en un contexto en el que las rápida evolución de las nuevas tecnologías hace que los estándares permanezcan inamovibles por muy poco tiempo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA